
El 6 de
septiembre de 1815, hace 203 años, Simón Bolívar redactó la Carta de Jamaica,
documento que marcó el rumbo de los pueblos libres de América, constituyendo
una guía para la construcción de la Patria Grande.
El documento
escrito en Kingston, capital de Jamaica, expone las causas que provocaron la pérdida
de la Segunda República en Venezuela, así como la necesidad de que países
europeos se sumaran al movimiento independentista de la América Hispana.
El texto,
dirigido al comerciante inglés Henry Cullen, contextualiza las razones de la
invasión europea a los pueblos de continente americano, desde una perspectiva
histórica. El Libertador escribió la misiva, titulada Contestación de una americano meridional a un caballero de esta isla,
en un momento de reflexión, mientras se encontraba afectada por una mala
situación económica.
Bolívar hizo una importante reflexión sobre los pueblos de la región y su destino en el escenario independentista y mundial, exhortando a la consolidación de la unión de los pueblos americanos.
Tras la
Carta de Jamaica, el Libertador continuó su lucha por la independencia de
Latinoamérica, concretando la liberación de cinco naciones: Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela.///AVN/jdmc