
Desde Cochabamba, el
director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Dr. Yercin Mamani, hoy informó a la población que no se tiene
ningún brote del virus del Chapare en el departamento ni a nivel nacional en la
presente gestión. Hace un par de semanas atrás el Sedes envió un informe sobre
la situación al Ministerio de Salud a raíz de la mala información que ha surgido
en medios internacionales.
Sin embargo, «si se presentaron
dos casos de Hantavirus (enfermedad viral aguda) en Cochabamba que ya fueron
superados». Estas enfermedades hemorrágicas circulan en lugares tropicales.
Según la autoridad el virus del Chapare (enfermedad que produce síntomas
similares al ébola) tiene una letalidad
del 60%; la pasada gestión, es decir el 2019, se registraron cinco casos en la región
de Los Yungas-La Paz, de los cuales fallecieron tres.
Con la inquietud de los resultados letales que presenta las personas contagiadas, los investigadores del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han presentado nuevas pistas sobre los muchos misterios
que rodean al virus Chapare, uno es la transmisión de persona a persona.
Las enfermedades hemorrágicas generalmente son transmitidas por roedores
que viven en zonas selváticas. Para evitar brotes el especialista recomienda no
llegar a zonas tropicales muy profundas --especialmente en áreas protegidas
donde habitan los roedores--, segundo no acumular basura en los domicilios y
finalmente fumigar los espacios con cloro. //NCE