
El gerente general del Instituto Nacional de Estadísticas (INE),
Humberto Arandia Claure, brindó hoy una conferencia de prensa sobre el “Crecimiento
económico a septiembre y situación del mercado laboral 2020”. La autoridad
destaca que la pandemia del coronavirus (COVID-19) y «algunas malas políticas
económicas del momento» deja un desempeño negativo del -10.4% hasta septiembre de 2020 en lo que se desempeña
en minería (-36.46), construcción (-35.82%)
y transporte y almacenamiento (-20.61%).
No obstante, comunicaciones y el sector agropecuario
obtuvieron un
crecimiento positivo. El primero mencionado, según Arandia, las razones de su
progreso «son lógicas».
El mes de junio tuvo el punto de crecimiento más bajo de
-11,11% en la presente gestión, recordando que la población cumplía un
confinamiento rígido para evitar contagios y saturación de atenciones en
nosocomios. Sin embargo, la autoridad opina que en su debido tiempo debió hacerse
políticas públicas más apropiadas para
mejorar el desempeño de la actividad económica.
Se dañó las
oportunidades de empleo porque están asociados a la poca inversión que hubo, manifiesta el gerente. Por la aplicación de la cuarentena «muchos
estuvieron obligados a trabajar en nuestro hogar o, en la mayoría de los casos,
fueron despedidos». //NCE