
Bolivia celebra desde 2006 el 'Día Nacional del Charango'
para reconocer ese instrumento musical tradicional de Potosí y en honor al
nacimiento de Mauro Núñez Cáceres, mentor y maestro del charango.
Conmemorando el día, el investigador cultural, Lautaro
Schimidt, remarcó que el instrumento es una inspiración lógica andina y,
además, con alrededor de 200 afinaciones dadas por los artistas bolivianos.
El charango es un cordófono cromático compuesto (en las
que el cuerpo de resonancia va unida al mango), pertenece a la familia de los
laúdes y representa una especie intermedia entre la guitarra y el mandolín
modernos, tiene de la primera la caja en forma de ocho y del segundo las
cuerdas dobles.
Este instrumento boliviano se compone en los valles de
una particular caja de resonancia de madera 'Llaukiada', sin embargo,
antiguamente se lo hacía del caparazón del quirquincho en las regiones altas.