BOLIVIA

TELEVISION

728 x 90

Intensa agenda bilateral: Paz anuncia hasta la siguiente semana "muy buenas noticias" sobre la llegada de dólares

  • 2025-11-11
img
El presidente Rodrigo Paz, en su primer acto oficial en Sucre, el lunes. Foto: Patricio Crooker

Desde que asumió el mando del país el anterior sábado, incluso desde su victoria electoral del 19 de octubre, el presidente Rodrigo Paz Pereira cumple una intensa agenda de reuniones bilaterales que ya cosechan frutos. Por ello, anunció que hasta la siguiente semana habrá “muy buenas noticias” sobre la llegada de dólares.

Daremos, en la siguiente semana o al final de esta semana, muy buenas noticias sobre recursos que hemos podido captar en favor de la población, dolarcitos que tanto se requieren para que la gente esté tranquila, se estabilice nuestra economía”, señaló el Mandatario en una conferencia brindada el lunes en Santa Cruz, donde precisamente realizó una serie de encuentros bilaterales.

La liquidez de divisas es una pieza clave del plan de Paz Pereira para la recuperación de la economía, para la oferta de dólares para la población y, sobre todo, para la estabilización del mercado de hidrocarburos mediante la compra de gasolina y diésel, una de las promesas de su campaña que, tal como se comprometió, comenzó a cumplir desde el primer día de su gobierno.

Las gestiones presidenciales para el acceso a recursos internacionales no tienen respiro. Solamente el lunes, Paz Pereira tuvo tres reuniones importantes con este objetivo: con los cancilleres de Alemania Johann Wadephul, y de Japón, Iwao Horii, en Santa Cruz; con este último se acordó la disponibilidad de un crédito de $us 100 millones que está pendiente de aprobación en el Legislativo.

Mientras que en La Paz, el Mandatario tuvo un encuentro con la vicepresidenta del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Susana Cordeiro, con quien se acordó la articulación de cooperación técnica y financiera para el plan de gobierno. En la agenda, están previstas otras citas con representantes de organismos internacionales para allanar la llegada de más divisas a Bolivia.

Yo pido también, hay algunos sectores, que tengan paciencia, porque solo llevamos 48 horas de trabajo. Queremos darle un mejor servicio al país, pero para eso hay que reordenar un desastre. Han devastado un país durante 20 años”, indicó Paz Pereira, quien solicitó a la población que lo acompañe en las decisiones, destacando que el proceso de reactivación avanza con certidumbre. // Fuente: ABI / DC