728 x 90

Pistolas de radiofrecuencia para frenar acopio de carburantes

  • 2025-09-17
img
Una de las pistolas de radiofrecuencia controla el B-Sisa de un vehículo. Foto: ANH

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intensificó el control en las estaciones de servicio con pistolas portátiles de radiofrecuencia con el objetivo de frenar el acopio de combustibles en el país.

 

La directora departamental de la ANH de Cochabamba, Wendy Villarroel, indicó que las pistolas pueden detectar en tiempo real el historial de carga de cada vehículo.

 

La funcionaria hizo un ejemplo del uso del equipo, que apunta al B-Sisa y en cuestión de segundos emite la información respecto a las cargas que realizó el equipo.

 

“Estamos implementando, mediante el B-SISA y las pistolas de radiofrecuencia portátil, la posibilidad de observar cuánto ha cargado cada vehículo automáticamente con el lector”, explicó.

 

Y agregó: “Esta pistola identifica la cantidad que cargó el vehículo en el mes y nos informa si existe un carguío normal o si hay irregularidades”.

 

Pistola

Según Villarroel, el procedimiento es efectivo: cuando un motorizado llega a la estación, el funcionario apunta el lector al dispositivo B-Sisa del vehículo. La entidad puede visualizar datos clave como el número de placa, el volumen cargado en el mes y si existen inconsistencias que ameriten un bloqueo temporal del sistema.

 

“Te sale el número de placa, cuánto ha cargado en el mes y si la carga es normal o hay alguna irregularidad”, reiteró Villarroel.

 

Según la entidad reguladora, el dispositivo permitirá detectar casos en los que se haya intentado cambiar el registro vehicular o la placa del motorizado. En esos casos, el sistema emite una alerta y el vehículo es automáticamente bloqueado para futuras cargas.

 

El personal de la entidad está desplegado a nivel nacional, en las diferentes estaciones de servicio, para realizar los controles de forma permanente.

 

Este lunes, el director distrital de la ANH La Paz, Miguel Gonzales, informó que la entidad detectó más de 100 vehículos que realizan carguíos irregulares en el departamento.

 

La empresa estatal presume que la carga repetitiva es una de las causas de las largas filas en las estaciones de servicio. // Fuente: La Razón