La CSUTCB, las mujeres Bartolinas y los choferes están listos para proteger las conquistas sociales logradas con el Proceso de Cambio en el Estado Plurinacional.
La CSUTCB, mujeres Bartolinas y choferes están listos para defender la subvención no solo de carburantes, sino del conjunto de asistencia estatal, como alimentos, que es política de Estado del actual Gobierno. Campesinos vaticinan que, si la próxima gestión intenta eliminar dicho apoyo, habrá una convulsión que podría acortar su mandato.
El
exejecutivo de la Confederación de los Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB) Adalberto Ticona indicó que ya en una reunión anterior a las
elecciones generales de agosto, las bases determinaron que cuidarán todos los
avances y conquistas de los movimientos sociales logrados con el Proceso de
Cambio en el Estado Plurinacional de Bolivia. Uno es defender el programa de
subvención estatal, no solo a los combustibles, sino también a los alimentos.
“Ya hay una
determinación y creo que será difícil que el próximo gobierno pueda levantar la
subvención, tendría que consensuar antes con las organizaciones”, sostuvo.
Ecuador vive
momentos de tensión y en más de seis provincias el Gobierno de ese país decretó
el estado de excepción por las protestas sociales que estallaron tras la
eliminación del subsidio al diésel, que determinó el presidente Daniel Noboa.
Ticona consideró que se vivirá un contexto igual o peor en el país, porque
levantar el subsidio puede desencadenar en una protesta generalizada, incluso,
un acortamiento de mandato del próximo gobernante.
Productos subsidiados
En Bolivia,
el Gobierno nacional subsidia no solo los carburantes, sino más de siete
productos alimenticios como la harina, azúcar, trigo, manteca y otros con el
objetivo de mantener precios justos para el bolsillo de las familias.
Choferes y Bartolinas
El dirigente
de la Confederación de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, advirtió que su
sector no permitirá que se levante la subvención a los combustibles, porque
causaría un aumento descontrolado en los precios de la gasolina y el diésel y
afectaría la estabilidad económica del país.
Lo propio
opinó Arminda Durán, una de las dirigentes de la Confederación de Mujeres
Campesinas e Indígenas Bartolina Sisa, quien rechazó tal posibilidad en el
país.
Jorge Tuto
Quiroga anunció antes de las elecciones de agosto, que si llega a gobernar
levantará la subvención a los combustibles y que empezará por el diésel. //
Fuente: AHORA EL PUEBLO