Desde el fin de semana, decenas de camiones cisterna con combustible comenzaron a ingresar al país, como se había comprometido el presidente Rodrigo Paz durante la campaña electoral.
Consultado sobre cómo está pagando esos combustibles, el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, explicó que el Gobierno amplió las líneas de crédito con traders internacionales.
Aseguró que el gobierno saliente firmó hasta fin de año contratos para la importación de diésel y gasolina con empresas proveedoras.
Sin embargo, según su explicación, esas empresas cerraron las líneas de crédito por falta de “confianza”. En cambio, con la llegada de Rodrigo Paz, se logró una extensión ese trabajo respetando los contratos previamente suscritos.
Medinacelli dijo que para lograr la sostenibilidad en el abastecimiento se requieren dólares y en eso está trabajando actualmente el Gobierno.
Contratos
Destacó las gestiones internacionales del presidente Paz, que permitieron acceder a recursos económicos “frescos” provenientes de donaciones y otros programas.
“El Presidente trajo recursos que no comprometen una contraparte inmediata en el corto plazo. Sus gestiones ya dan resultados porque, como él mismo dice: ‘Hay que traer dólares, y esos dólares son los que permiten abastecer de gasolina y diésel al país’”, dijo.
Según un reporte institucional, la normalización completa de la distribución de combustibles será paulatina, tanto en gasolina como en diésel.
Dijo que la demanda de ambos productos en el país es enorme y actualmente la importación de gasolina asciende a 25.000 barriles por día; mientras que la demanda total alcanza los 50.000 barriles diarios.
En el caso del diésel, la demanda también llega a 50.000 barriles por día, lo que representa un consumo total de 100.000 barriles diarios en el país.
“Hace 25 años, esta cifra era de 20.000 a 30.000 barriles. La demanda creció mucho en los últimos años, lo que genera una fuerte presión sobre la importación, considerando que la producción nacional de petróleo ha disminuido”, puntualizó.
Contrabando
El titular de Hidrocarburos destacó que la sostenibilidad del suministro dependerá del apoyo ciudadano y del control al contrabando y desvío de combustibles, tareas en las que participa activamente la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
“Si logramos evitar el contrabando y racionalizar el consumo, la sostenibilidad puede extenderse por varios meses, incluso hasta el próximo año”, añadió.
El actual gobierno trabaja además en un proyecto para focalizar el subsidio a los combustibles. Ese plan estará listo en tres semanas, según Medinacelli, y apunta a hacer el subsidio más eficiente y que llegue a sectores que más lo necesitan y no a toda la población. // Fuente: La Razón

