Cada vez más mujeres acceden a partos seguros y atención especializada como resultado de las políticas públicas impulsadas por el Estado Plurinacional de Bolivia. Así lo confirman los datos de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023, que revelan que el 91.4 % de los partos en el país se realizaron en establecimientos de salud, en comparación con el 67.5 % registrado en 2008. Además, estos partos fueron atendidos por personal calificado. Este avance representa uno de los indicadores que incidirán en la reducción de la mortalidad materna.
“Seguramente tenemos muchos pasos más que dar, pero esto también forma parte de los resultados, no solamente de la respuesta en salud en sí misma, de los establecimientos de salud, sino también de aquellos programas que se fueron incorporando en este tiempo, como es el Bono Juana Azurduy”, mencionó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro en la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
El informe
también señala que la mayoría de los partos fueron atendidos por personal
calificado, lo que representa una mejora continua en la calidad de atención. En
2008, el 65.8 % de los partos eran acompañados por médicos, mientras que en
2023 esta cifra alcanzó el 93 %. Si se toma en cuenta todo el personal de salud
capacitado para esta labor, la cobertura subió del 71.1 % al 95 % en el mismo
periodo.
Estos
avances también se reflejan en la atención prenatal. En 2023, el 98 % de las
mujeres embarazadas recibió controles realizados por personal calificado, y el
92.8 % fue atendido específicamente por médicos. En contraste, en 2008, esta
cifra era del 77.2 %. Además, el porcentaje de mujeres que no recibieron ningún
control prenatal se redujo significativamente, del 9.6 % en 2008 al 2 % en
2023.
La atención
posnatal también muestra importantes mejoras. En 2023, el 85.8 % de las mujeres
recibió atención después del parto, frente al 67 % registrado en 2008.
Asimismo, el porcentaje de mujeres que no accedieron a ningún tipo de control
posnatal bajó de 14.5 % a solo 3.4 %. A nivel nacional, el 95.6 % de estas
atenciones fueron realizadas por personal calificado.
De acuerdo
con la EDSA 2023, las mujeres embarazadas hoy tienen más posibilidades de
acceder a un parto seguro, con acompañamiento profesional para ellas y sus
bebés.
Estos progresos son el resultado de un conjunto de políticas públicas centradas en las personas. Entre ellas destacan el fortalecimiento del Sistema Único de Salud (SUS), —que garantiza atención gratuita y universal— y programas como el Bono Juana Azurduy, que incentivan el control prenatal, la atención del parto y el seguimiento del recién nacido, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Asimismo, se destaca el programa Telesalud, que llega a lugares más recónditos del país con tecnología para la atención especializada y los médicos del Programa Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI).
Los datos
de la EDSA 2023 demuestran que se está transformando el sistema de salud en
favor de las mujeres bolivianas. Hoy, más madres pueden dar a luz en
condiciones seguras, acompañadas por profesionales y protegidas por el Estado.
Este es un resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno, el personal de
salud y las comunidades.
En cuanto a
la mortalidad materna, el último dato oficial disponible corresponde a 2016,
cuando se registraron 160 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. Este
indicador fue estimado a partir de encuestas poblacionales y registros
administrativos. Los datos de la EDSA 2023 servirán como base para nuevos
estudios que permitirán establecer una cifra oficial actualizada. Se proyecta
una reducción significativa, la cual será acompañada por nuevas políticas
orientadas a garantizar una maternidad segura en todo el territorio nacional. //
Fuente: UC/MSyD