El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que los Órganos
del Estado trabajan junto a la Central Obrera Boliviana (COB) para atender las
demandas de los trabajadores respecto a la justicia laboral, entre ellas despidos
injustificados y las reincorporaciones, además de la demanda de avanzar en la
reforma judicial.
“Se trabaja para atender el pliego de 10 puntos de la COB.
Al respecto coincidimos en que la cantidad de 46 jueces laborales es
insuficiente, en ese sentido se desarrolla una evaluación del desempeño para
lograr un mejor trabajo de los jueces laborales e incrementar la cantidad de
los mismos dentro de lo que establece la Ley 898 de la Comisión de Seguimiento
de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia”, señaló el Ministro.
El titular de Justicia remarcó que se aplicará la misma
metodología ejecutada por la Comisión de Revisión de Casos de Violación y
Feminicidios, para hacer justicia por los trabajadores del país.
“Vamos a aplicar la misma filosofía de trabajo que se aplicó
en la revisión de los casos de feminicidios", comprometió la autoridad.
La comisión está conformada por el Ministro Lima, el
Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo; los presidentes del Tribunal
Supremo de Justicia, Ricardo Torres; Tribunal Constitucional Plurinacional,
Paul Franco; Consejo de la Magistratura, Marvin Molina; el secretario General
de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe y el Procurador General del
Estado, Wilfredo Chávez, el secretario General de la Central Obrera Boliviana
(COB), Juan Carlos Huarachi, y otros ejecutivos y representantes de los
trabajadores.
Además participan el viceministro de Justicia y Derechos
Fundamentales, César Siles; el director General Ejecutivo de la Agencia de
Gobierno Electrónico y Tecnología de Información y Comunicación (AGETIC),
Vladimir Terán; la presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio
Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Senadores, Virgina Velasco;
y la primera Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Miriam Martínez.
De acuerdo con el viceministro Siles, la reunión se realiza
por tiempo y materia en atención al pliego petitorio del ente matriz de los
trabajadores difundido el pasado 7 de marzo.
“A partir de un diálogo constructivo se busca atender cada
una de las solicitudes relacionadas a la reforma de la justicia, las
autoridades han mostrado su plena disposición a iniciar con esta reunión a
partir de un diálogo constructivo para atender todas las peticiones encaminadas
a la reforma de la justicia que plantea el sector”, expresó Siles.
El primer punto a tratar, es el cumplimiento a las leyes
sociales y laborales por parte de los fiscales, jueces, vocales y magistrados,
al existir mandamientos de reincorporación y órdenes del Tribunal Constitucional
Plurinacional que no se cumplen. // Ministerio de Justicia / VI