728 x 90

David Cutipa, el escritor ciego que crea fábulas

  • 2024-05-25

Todo comenzó hace casi más de seis años, cuando David Cutipa Talavera —quien perdió la vista a los ocho meses de nacido— comenzó a escribir, en su computador, todo lo que su imaginación le dictaba.

Estaba ilusionado y entusiasmado porque al fin haría realidad el sueño de convertirse en escritor de fábulas y emular al autor griego Esopo, a quien admira desde pequeño.

“A mí me encantaba escuchar fábulas de Esopo, me leían esos cuentos y me gustaba tanto que traducía los relatos en Braille”, relató el autor chuquisaqueño.

David nació el 2 de agosto de 1986, en el seno de una familia humilde en la comunidad San Juan, provincia Yamparáez del departamento de Chuquisaca. Es el segundo de seis hermanos.

Cuando solo tenía ocho meses de edad perdió la vista producto de una enfermedad desconocida, pero esta discapacidad no le impidió titularse en Sociología y Educación.

Estaba en la universidad cuando empezó a escribir, así logró redactar 50 fábulas con su respectiva moraleja, para los niños y niñas que no, precisamente, tienen discapacidad visual, sino que pueden ver.

Luego contrató a un dibujante para que le dé vida a sus fábulas mediante distintas imágenes. “Lo hizo muy bien, comprendía lo que significaba cada uno y resultó genial”, comentó.

Así nació su libro de fábula Ser niño es lo mejor, en el que rescata los valores humanos. El texto está a la venta y es un emprendimiento que nace desde la oscuridad iluminada de David.

LOGROS

El escritor chuquisaqueño tiene un talento innato y ocupó cargos importantes por su desempeño.

A los cinco años, sus padres lo llevaron a Aprecia, una escuela especializada en la rehabilitación de personas ciegas, donde se quedó internado hasta culminar sus estudios secundarios.

Estudió Sociología en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, se graduó en 2011 y obtuvo su título académico y a nivel nacional como licenciado en Sociología en 2014.

Finalmente hizo un diplomado en Docencia en Educación Superior en el centro de estudios de posgrado e investigación de la universidad San Francisco Xavier.

Algunas instituciones en las que trabajó después de profesionalizarse fueron Esmeralda Televisión, como presentador del programa experiencias reales.

En 2016 ocupó el cargo de director de la departamental del Instituto Boliviano de la Ceguera de Chuquisaca, dictó cursos del sistema de lectura y escritura Braille en la escuela de formación de maestros y en la Universidad San Francisco Xavier.

Actualmente estudia en la Escuela Superior de Maestros de Sucre y espera pronto graduarse como profesor. Para David no existen límites a pesar de que por su ceguera no es fácil encontrar trabajo, y como buen chuquisaqueño no se da por vencido.

“Vendo mis fábulas en la plaza 25 de Mayo. Espero pronto enseñar a niños”, dijo a Ahora El Pueblo. // Fuente: Ahora El Pueblo