Los
presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,
cerraron una intensa jornada de diálogo y acuerdos marcados por la amistad que
ambos exteriorizaron durante sus distintas intervenciones. La integración fue
una de las importantes coincidencias y mensajes para enfrentar, principalmente,
los desafíos económicos.
En lo interno, Arce
aseguró que su administración conoce el camino “para salir de todos los
problemas que estamos enfrentando”, pero consideró que será “mucho más rápido,
fácil y ventajoso” de la mano de Brasil, del Mercado Común del Sur (Mercosur) y
del bloque de los BRICS, al que busca sumar a Bolivia.
Lula da Silva llegó a
Bolivia después de 15 años, y su visita marcó un punto de inflexión en las
relaciones bilaterales que históricamente tuvieron como eje el gas. Ahora se
amplió la base de relaciones comerciales a otros rubros, como el litio,
agroindustria, minerales, fertilizantes, electricidad, salud y seguridad.
Ambos mandatarios
presidieron la reunión de ministros, estuvieron en la firma de 10 acuerdos
bilaterales, en un encuentro con las organizaciones sociales y en el encuentro
empresarial, donde se informó de intenciones de negocios e incluso de la firma
ya para la importación de cerámica y venta de gas a una firma privada.
Durante el cierre del
encuentro empresarial, Arce dio cuenta de la importancia de la integración
regional con miras a enfrentar los desafíos económicos y medioambientales y
potenciar la región con el aprovechamiento de los recursos naturales.
“La integración real y
efectiva entre nuestros países tiene que darse”, insistió y consideró que en el
objetivo de generar igualdad en las sociedades es importante la redistribución
de la riqueza, como lo hace Bolivia con su modelo económico.
“Nuestras políticas desde
el gobierno y el empresariado privado tienen que apuntar a coadyuvar en esta
tarea de la redistribución del ingreso en la sociedad. Esa es la garantía de
que todo ese esfuerzo que hacemos los gobiernos, y que vamos a hacer
conjuntamente con Brasil, llegue y abarque a todos”, aseguró.
A diferencia de otras
economías, el modelo boliviano, asentado en pilares como la fuerte inversión
pública, la redistribución de la riqueza y la industrialización con sustitución
de importaciones, permite crecimiento y estabilidad de precios.
“Con la mano que nos
brinda el Mercosur, Brasil y la que nos puede brindar el BRICS esta tarea va a
ser mucho más rápida, fácil y ventajosa para todos nuestros países”, destacó en
esa mirada de integración regional.
Lula da Silva también es
partidario de una real integración regional y en esa línea el afianzamiento de
las relaciones con Bolivia en función de los intereses comunes. // Fuente: ABI