728 x 90

Privados destacan uso de yuanes y reales en transacciones con China y Brasil que copan cerca del 40% de las importaciones de Bolivia

  • 2024-05-26
img
Foto: ABI

El privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) afirmó que el uso de los yuanes y reales en transacciones con China y Brasil “ayudarán de sobremanera” para dejar de emplear los dólares considerando, además, que estas naciones copan cerca del 40% de las importaciones que realiza Bolivia.

Esta alternativa fue delineada el viernes, en el encuentro entre autoridades del Gobierno nacional con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), en el cual, además, se evaluó la implementación, avances y primeros resultados del Acuerdo Económico y Productivo concretado en febrero de este año.

Con esta propuesta “efectivamente se deja de utilizar el dólar y eso puede ser algo que ayude de sobremanera, a garantizar la compra” de insumos y productos de ambas naciones, afirmó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez.

Precisamente en el encuentro, el Gobierno y los empresarios acordaron “trabajar en mecanismos que impulsen swaps (intercambio de divisas) entre China y Bolivia, entre Brasil y Bolivia, porque son las regiones con las que se tiene bastante comercio”, indicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Sólo en 2023, el país importó insumos y productos de Brasil y China por un valor de $us 4.325,9 millones, que representa el 37,6% de los $us 11.495,6 millones de las importaciones de Bolivia de la gestión pasada.

“Brasil y China son los dos países desde los que más importamos”, recalcó Rodríguez.

Montenegro reveló el viernes que ya se realiza el “trabajo técnico” con los bancos centrales de China y Brasil para concretar este intercambio de divisas y obviar el dólar, y afirmó que “existen avances importantes y que posteriormente, se anunciarán de manera oportuna”.

Este mecanismo de intercambio de divisas permitirá que los productores nacionales paguen con bolivianos por insumos que adquieran de Brasil y China por medios previamente establecidos en el sistema financiero.

“Que el importador, cuando exista este swap de monedas, este fondo de reales o de yuanes, se acerque a los bancos y pague en boliviano”, explicó Rodríguez.

El representante del IBCE recordó que desde hace tiempo se propuso emplear este mecanismo e incluso ampliarlo a países de la Unión Europea para utilizar el euro. // Fuente: ABI