728 x 90

Se amplía la vacunación contra la influenza y brigadas salen a los colegios

  • 2024-05-24
img
Foto: La Razón

El invierno se acerca y con éste el riesgo de las infecciones respiratorias agudas, una de ellas, la influenza. Por esto y ante la disponibilidad de vacunas, se determinó la ampliación de la campaña en favor de los niños de entre dos y 12 años y se prepara la salida de brigadas hacia las unidades educativas para inmunizarlos.

En La Paz, el operativo escolar empezará ya este viernes. En este departamento, se confirmó el arribo de más dosis, por lo cual la vacunación ya es posible habilitar a más grupos beneficiados, en este caso, a los menores de edad hasta los 12 años.

“Sí, ya estamos ampliando los grupos. Desde mañana (viernes) salimos a las unidades educativas”, informó la secretaria municipal de Salud y Deportes de La Paz, Fátima Verduguez.

Un total de 537.012 vacunas más llegaron a La Paz este miércoles. Así lo confirmó el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que anunció al mismo tiempo esta ampliación de grupos beneficiados, que ahora es también asumida a escala nacional.

INFLUENZA

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, explicó que esta campaña en colegios se replicará en todo el territorio, pues la vacunación contra la influenza se prevé ahora también para los niños de entre dos y 12 años.

“Tenemos en el plan de vacunación dos fases, entonces estaríamos ingresando a una segunda fase, en la cual se incorporan los niños de dos a 12 años. Esto en la virtud también de que nos llegaban mayor cantidad de vacunas para este nuevo periodo, entonces ya hemos recibido, tenemos todo esto completo para poder hacer esta campaña eficiente”, informó Enríquez, en Unitel.

En la primera etapa de la campaña, el Ministerio de Salud habilitó a los bebés de entre seis y 23 meses de vida; ancianos, personas con enfermedades de base, personal de salud y embarazadas. Ahora el grupo poblacional de niño es parte de esta inmunización.

“Ahora tenemos esto para ver la aceptación y el comportamiento también en esta campaña de vacunación. Se han elegido estas porque son vulnerables, que pueden ser mayormente afectadas por esta enfermedad; entonces, cuidando a este sector estaríamos cuidando también al entorno familiar para evitar este tipo de complicaciones”, dijo la autoridad.

VACUNACIÓN

Para el avance de este nuevo grupo poblacional, la coordinación con los colegios será clave. Se empezó con los trabajos para llegar a los niños con la vacuna en los colegios.

“La coordinación para esto se la está estableciendo con las unidades educativas, con el sector de los profesores, directores, los padres de familia y los estudiantes, para que en conjunto se puedan determinar también las acciones de campañas de vacunación al interior de una unidad educativa”, aseveró el viceministro.

Los establecimientos de salud tienen ya las vacunas a disposición. Hasta el momento, la respuesta no es tan alta como se esperaba; las autoridades sanitarias llamaron a la población a inmunizarse para cuidar su salud. Un total de 1,8 millones de inoculantes están disponibles.

“A la fecha, jueves 23, tenemos 288.283 dosis aplicadas. De estas, 54.971 dosis aplicadas a los menores, las pediátricas y 233.312 dosis aplicadas a los adultos. El grupo que mejor ha respondido, que siempre toma la precaución, aunque no en la dimensión que quisiéramos, es el de las personas con enfermedades de base, ahí tenemos un avance del 29%”, indicó Enríquez.// Fuente: La Razón