Las instituciones del
Estado que conforman el Mecanismo de Prevención y Atención Inmediata de Defensa
de los Derechos de las Mujeres en Situación de Acoso y Violencia Política
definieron medidas para proteger a las autoridades femeninas.
Las determinaciones
surgieron luego de la conclusión de la primera reunión de los representantes
que integran el Mecanismo, conformado por los ministerios de Justicia y de
Gobierno, además del Viceministerio de Autonomías, el Órgano Electoral, el
Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Policía Boliviana,
organizaciones representativas, autoridades electas y entidades autónomas.
El ministro de
Justicia, Iván Lima, explicó que las ocho acciones que se ejecutarán sirven
para hacer un efectivo seguimiento de los hechos de violencia y acoso político,
el curso de las investigaciones, además de prevenir futuros casos a través de
los compromisos asumidos por las entidades.
Medidas
Una de las medidas es
identificar y aprehender a las personas que se ve en imágenes que agreden
físicamente a la asambleísta Muriel Cruz y a los autores intelectuales. El
Ministerio de Gobierno, la Policía y el Ministerio Público coordinarán acciones
para esclarecer la verdad.
Además, se reforzará el
resguardo policial en instancias de la Asamblea Legislativa Departamental de
Santa Cruz, con el fin de brindar las condiciones para el ingreso a las
sesiones convocadas mientras dure la situación de conflicto.
El Mecanismo también se
compromete a encarar las investigaciones con celeridad dentro de los procesos
penales por acoso y violencia política. La información debe remitirse hasta el
23 de junio de 2023.
Se determinó elaborar
un estudio de casos sobre los hechos de violencia política suscitados en Santa
Cruz en los últimos cinco años. Este trabajo estará a cargo del Viceministerio
de Igualdad de Oportunidades, cuyos resultados serán presentados por el
Ministerio de Justicia en el plazo máximo de cuatro meses.
Se solicitará
información a las instituciones públicas del nivel central del Estado y de la
Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz sobre la violencia política
contra la asambleísta Cruz y otros casos registrados hasta ahora.
Además, se decidió
elaborar la ruta de atención interinstitucional y reforzar protocolos de
prevención de acoso y violencia política, para una atención preventiva e
inmediata, al igual que la activación del mecanismo en caso de requerirse.
Este protocolo se
elaborará en un plazo no mayor a 30 días y será aprobado por las instituciones
del Mecanismo de Prevención.
Otra medida consiste en
que la Policía hará una investigación interna sobre los hechos denunciados
contra sus efectivos en la intervención y atención del caso de la asambleísta
agredida y sus colegas en Santa Cruz, el 9 de junio de 2023.
Se seguirán los casos
de violencia, acoso, y cada mes el Mecanismo informará sobre las acciones que
se desarrollan en la temática.
En esta primera reunión
participaron también el Ministerio de la Presidencia y el Viceministerio de
Coordinación con los Movimientos Sociales, como invitados, el Servicio
Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) y otros.
La ministra de la
Presidencia, María Nela Prada, detalló que en el encuentro se abordaron los
antecedentes del caso de la asambleísta Muriel Cruz; además de los informes de
los asambleístas de Santa Cruz.
Los plazos que fija el mecanismo para las
investigaciones
-
De
manera inmediata se instruye al Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana
desplieguen el personal necesario que brinde seguridad permanente en la
Asamblea Departamental de Santa Cruz.
-
Se
hará la investigación con celeridad dentro de los procesos penales por acoso y
violencia política. Se patrocinará a todas las víctimas que necesiten ayuda y
la información de los casos debe ser remitida al Mecanismo hasta el 23 de
junio.
-
Se
hará un estudio de casos sobre los hechos de violencia política. Los resultados
serán presentados por el Ministerio de Justicia en un plazo máximo de cuatro
meses
-
En el
lapso de una semana, los viceministerios de Igualdad de Oportunidades y el de
Autonomías pedirán a la Asamblea de Santa Cruz las grabaciones que muestran la
agresión a Muriel Cruz. // Ahora el Pueblo