Entre enero y junio de 2025, el Ministerio Público atendió 22.906 denuncias por delitos comprendidos en la Ley 348, que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia. Santa Cruz encabeza la lista de los departamentos con mayor número de casos, informó ayer la fiscal superior en Razón de Género, Alejandra Rocha.
“Se ha reportado un total de 22.906 casos. Estos datos
son extraídos del Ecosistema ROMA, sobre denuncias que fueron presentadas en
todas las fiscalías departamentales. Con relación al departamento de Santa
Cruz, se han reportado 7.844 casos”, explicó en conferencia de prensa.
De acuerdo con los datos extraídos, el departamento de
La Paz ocupa el segundo lugar con 5.759 casos denunciados en el primer
semestre.
Posteriormente está el departamento de Cochabamba con
3.652 casos; Tarija, con 1.547 casos; Potosí, con 1.397; Chuquisaca, con 1.069;
Beni, con 714; Oruro, con 629; y Pando, con 295 casos de violencia de género
denunciados.
“Con relación a la gestión pasada, estaríamos
registrando una disminución de los casos ingresados con relación a la Ley 348”,
señaló Rocha.
La Ley 348 busca proteger a las mujeres de cualquier
tipo de violencia y garantizarles una vida digna.
El delito más recurrente en el territorio nacional
continúa siendo la violencia familiar o doméstica con 17.238 denuncias. Le
siguen abuso sexual, con 1.590 denuncias; violación, con 1.455; violación de
infante, niña, niño o adolescente, con 1.123 denuncias; estupro, con 890; y
otros delitos, con 610 denuncias.
TENTATIVA
FEMINICIDIO
En cuanto a los casos de feminicidio en grado de
tentativa, según Rocha, se reportaron 78 a escala nacional. La Paz está
nuevamente al frente con 29 casos, seguido de Cochabamba, con 21 casos; Santa
Cruz, con 10; Tarija, con seis; Chuquisaca, con cinco; Oruro, con tres; Beni,
con dos; Potosí, con uno; y Pando, con un caso.
Rocha resaltó que, aunque los datos indican una ligera
disminución en comparación con la gestión pasada, la violencia contra mujeres y
personas en situación de vulnerabilidad sigue siendo una problemática
estructural que requiere atención prioritaria.
“Bajo el Nuevo Modelo de Gestión Fiscal, el Ministerio
Público está reforzando la atención prioritaria, integral y humana a víctimas
de violencia, especialmente, mujeres, niñas, niños y adolescentes”, aseguró la
fiscal superior. // Fuente: AEP