En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, que se conmemora el 18 de mayo, los Comités Nacionales de Bolivia del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) entregarán un reconocimiento a la Casa Nacional de Moneda de Potosí por su trayectoria y permanente compromiso con la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio cultural boliviano.
“La Casa Nacional de
Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, ha
sido seleccionada como una de las instituciones que recibirán un reconocimiento
público por su aporte significativo en el campo del patrimonio y la
museología”, refiere una nota de prensa institucional.
El acto de reconocimiento
será el lunes 19 de mayo en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre,
durante una jornada académica organizada por ICOM e ICOMOS Bolivia.
El reconocimiento a la
Casa Nacional de Moneda se alinea en el tema central para el Día Internacional
de los Museos 2025: “El futuro de los museos en comunidades en constante
cambio”, que convoca a los repositorios del mundo a repensar sus funciones y
vínculos con la sociedad en un contexto de transformaciones culturales,
tecnológicas y sociales.
El reconocimiento que
será entregado por ICOM e ICOMOS Bolivia pone en valor esta trayectoria
institucional, en un momento especialmente significativo como es la
conmemoración del Bicentenario de la Independencia, destacando su labor en la
recuperación, preservación y difusión del patrimonio cultural del país.
Además, la distinción
fortalece la proyección institucional de la Casa Nacional de Moneda y ratifica
su lugar como una de las principales referencias museológicas del país.
El ICOM e ICOMOS son
organizaciones internacionales vinculadas a la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dedicadas a la
protección, conservación y promoción del patrimonio cultural a nivel mundial.
En Bolivia, ambos comités
desarrollan acciones conjuntas para visibilizar y fortalecer el trabajo de los
museos y sitios patrimoniales, promoviendo buenas prácticas, el intercambio de
conocimientos y la articulación con redes internacionales.
La entrega del
reconocimiento se hará en un acto público que reunirá a representantes de
museos y sitios patrimoniales de diversas regiones, con el propósito de
reflexionar colectivamente sobre el rol que estas instituciones desempeñan
frente a los desafíos del presente.
La Casa Nacional de
Moneda, fundada en el siglo XVIII en la ciudad de Potosí, fue uno de los
principales centros de acuñación de moneda para la corona española en América.
Con el paso del tiempo,
su edificio histórico se transformó en un museo de alto valor patrimonial, que
conserva una amplia colección de maquinaria, numismática, arte virreinal,
documentos, archivos, objetos históricos y bienes culturales que permiten
comprender procesos fundamentales de la historia económica y sociopolítica del
continente.
En las últimas décadas,
la institución desarrolló un trabajo sostenido en la conservación de sus
bienes, la investigación de sus colecciones, la producción de exposiciones y
programas educativos, estableciendo un vínculo permanente con la población. //
Fuente: INFOBAE