Estos jóvenes ingenieros fueron seleccionados
para formarse en especializaciones orientadas a la energía nuclear, a partir de
un convenio financiado por los gobiernos boliviano y ruso, para posteriormente
trabajar en el Centro de Investigación Nuclear, que se está construyendo en El
Alto.
"La construcción de este Centro da inicio
a la era de la Investigación de la energía nuclear en Bolivia, y es un orgullo
que estos 6 jóvenes bolivianos nos representen en el mundo" expresó el Vicepresidente
Álvaro García Linera. Esta construcción se está llevando a cabo en el Distrito
8 de El Alto, tiene una inversión aproximada de 300 millones de dólares y es
una potencial fuente de trabajo especializado.
A su vez los estudiantes leyeron una carta en
la que expresaron: "queremos agradecer esta oportunidad que no están dando,
ya que sabemos que no es cosa de todos los días, así como a las políticas de
este gobierno; porque que es la primera vez en el país que un gobierno se
preocupa por la capacitación de los
profesionales en pos de una mayor independencia tecnológica".
En la misma línea enumeraron algunos de todos
los beneficios de este Centro de Investigación, en cada una de sus áreas que
servirán para el diagnóstico y prevención del cáncer, enfermedades neurológicas
y cardíacas, un avance enorme para la medicina del país. También para prolongar
la vida de los alimentos, así como libres de bacterias y más saludables.
La necesidad de profesionales para este
proyecto, generó este convenio bilateral de una Alianza estratégico científico
tecnológica, que posterior a diferentes niveles de selección, ha definido a los
6 estudiantes bolivianos que el lunes próximo irán a Rusia a estudiar por 3
años.
Asimismo, el domingo próximo se realizará otro examen
para seleccionar otros 30 estudiantes que serán becados para estudiar en Rusia
o en Argentina, para seguir formándose en las áreas requeridas por estos
proyectos. /NQ