Este 23 de septiembre, como regalo por
la efeméride departamental de Santa Cruz, el presidente Luis Arce inaugurará a
las 08.00 horas el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR), una megaobra
que demandó una inversión de más de $us 50 millones.
La moderna infraestructura, ubicada en
la zona Pampa de la Isla, tendrá un área de medicina nuclear para diagnóstico,
con dos equipos de última generación: un tomógrafo de emisión de positrones
(PET/CT), que permite detectar con precisión el lugar donde puede estar ubicado
un tumor, por más pequeño que sea; y un tomógrafo por emisión de fotón simple
(SPECT/CT), que sirve para identificar o controlar trastornos cerebrales,
cardíacos y óseos.
Asimismo, contará con tres áreas para
el tratamiento contra el cáncer: Radioterapia externa, donde existen dos
aceleradores lineales. Esto permitirá que los tratamientos no se detengan
cuando uno de los equipos entre en mantenimiento.
Braquiterapia de alta tasa de dosis,
que utiliza cobalto 60 como fuente de irradiación. Este equipo posee una
tecnología avanzada que permite reducir el tratamiento de cáncer de cuello
uterino de 72 horas continuas a menos de una.
Quimioterapia, donde los médicos
oncólogos pueden realizar todas las combinaciones de los medicamentos y
anticuerpos que se requieran para que el tratamiento al paciente sea más
efectivo, según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
La directora ejecutiva de la Agencia
Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, explicó que este
nosocomio tiene una capacidad de atención para 120 personas y será puesto en
marcha con un equipo multidisciplinario conformado por 40 médicos, físicos,
ingenieros y tecnólogos.
Además, a través del Sistema Único de
Salud (SUS) los pacientes tendrán una atención gratuita.
La representante de la Asociación de
Padres de Niños con Cáncer de Santa Cruz, Carmen Velásquez, celebró la entrega
del centro que permitirá a los cruceños que lo necesiten, acceder a estudios de
última tecnología para el tratamiento de la patología y tener diagnósticos
precisos.
El CMNyR de Santa Cruz fue construido y equipado por la compañía INVAP S.E. Argentina, una empresa referente en proyectos tecnológicos a nivel mundial y protagonista del desarrollo en Argentina, que desde hace más de cuatro décadas desarrolla sistemas tecnológicos en las áreas nuclear, espacial, ambiente y sistemas médicos, entre otros.
El Gobierno nacional implementa una red
de tres centros de medicina nuclear y radioterapia, en El Alto, Santa Cruz y La
Paz. El primero es el CMNyR emplazada en la zona Parcopata, Distrito 8 de la
urbe alteña, que inició operaciones el 6 de marzo. // ABI