Los
Gobiernos de Bolivia y Rusia acordaron la formación de equipos de trabajo, para
concretar a la “brevedad” inversiones de empresas rusas en proyectos
hidroeléctricos, productivos e hidrocarburos en Bolivia, informó el presidente
Luis Arce.
“Hay posibilidad de que
podamos recibir inversiones de empresas de la Federación Rusa en diferentes
áreas, hemos hablado de hidroeléctricas, proyectos grandes productivos,
financiamiento y abastecimiento de hidrocarburos en nuestro país”, reveló en
una entrevista con Russia Today (RT).
“Se han puesto los
equipos a trabajar, tanto por instrucciones del presidente (Vladímir) Putin
como por nuestro lado, para que tengamos resultados lo más antes posible”,
reveló en un contacto con la prensa.
Precisamente, ambos
mandatarios dialogaron ampliamente al respecto el miércoles, en su primer
encuentro bilateral, en el marco de del XXVII Foro Económico Internacional de
San Petersburgo, en Rusia.
“La idea es que tengamos
los logros que necesitamos a la brevedad, eso es un pedido también que hemos
hecho como Gobierno y que amablemente ha aceptado nuestra contraparte de la
Federación Rusa. Es decir, hemos avanzado bastante”, afirmó.
Creador del Modelo
Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), junto con el desaparecido
Carlos Villegas, Arce impulsa, ahora, la industrialización de Bolivia con un
ambicioso plan de construir de más de 150 empresas a escala nacional.
Se trata de uno de los
eslabones más importantes del modelo económico que permitió una de las etapas
de mayor crecimiento del país andino amazónico.
Arce destacó la
importancia de “contar con recursos humanos mucho más especializados, mejor
preparados”.
“La educación rusa
siempre ha sido importante, es más, en el Gobierno tenemos muchos bolivianos
que han estudiado en las universidades rusas y, por lo tanto, hay un prestigio
de la Universidad de San Petersburgo por ejemplo, que es una de las mejores en
la Federación Rusa, por lo que queremos que nuestros recursos humanos puedan
acceder a esa universidad”, indicó.
Ambos mandatarios
trazaron una amplia agenda que apunta a profundizar las relaciones bilaterales,
no solamente comerciales, sino también de inversión en el campo del litio,
considerando que Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas del metal liviano,
insumo principal para fabricar baterías para la electromovilidad.
En esa línea, Bolivia y
Rusia acordaron acelerar el trabajo de la empresa rusa Uranium One Group en el
emplazamiento de la planta piloto de escala semiindustrial con tecnología de
Extracción Directa de Litio (EDL) en el Salar de Uyuni, Potosí, con una
inversión superior a los $us 450 millones.
“Lo que corresponde a la
empresa rusa Uranium One (es que) pueda acelerar la firma del acuerdo y,
posteriormente, el contrato será, en su momento, remitido a Asamblea
Legislativa Plurinacional de Bolivia para su homologación”, señaló.
El jueves Arce dijo que
“está en ciernes la firma de acuerdos con la empresa Uranium One Group en
Bolivia, para la producción de baterías con litio boliviano”. // Fuente: ABI