En el
91 aniversario de la Red Patria Nueva – Radio Illimani, la viceministra de
Comunicación, Gabriela Alcón, destacó este viernes el rol democrático de la
emisora por dar voz a la población en todo el territorio nacional.
“Consideramos
que la democratización en los medios de comunicación, darle micrófono a nuestra
población, darle ese espacio para que pueda también manifestarse es fundamental
en un Estado Plurinacional como es el nuestro”, afirmó la autoridad en el acto
de celebración del aniversario de Red Patria Nueva, pionera de la radiodifusión
en Bolivia.
Señaló
que los bolivianos vivieron momentos muy duros en distintas épocas y conocen la
importancia de la democratización de los medios de comunicación, más aún de la Red
Patria Nueva – Radio Ilimani, que llega a todos los rincones del país.
La
viceministra recordó también que, en 2020, en el gobierno de facto de Jeanine
Añez, la radio sufrió un recorte significativo y su alcance fue limitado.
“Después
del gobierno de facto, pues teníamos solo un 15 por ciento de llegada en el
territorio nacional, esa ha sido la reducción y el cerrarle los medios de
comunicación del Estado al pueblo boliviano. Hoy estamos nuevamente en todo el
territorio nacional”, remarcó Alcón.
Además,
el medio estatal ingresó a la tecnología digital y brinda información veraz con
pluralismo.
La
viceministra relievó que la radio tiene proyectos importantes para “refrescar”
su programación dirigida a todo el territorio nacional y desafíos propuestos para
el Bicentenario de Bolivia.
En su
aniversario 91, la emisora incorpora al equipo al periodista deportivo Juan
Pastén.
En
tanto, el jefe de Prensa, Henry Mamani destacó que, en su 91 aniversario, la
emisora renueva su compromiso con los oyentes y con Bolivia.
“Hoy
celebramos nuestro pasado y miramos el futuro con entusiasmo y determinación,
no cabe duda de que seguiremos siendo un referente en la comunicación, un
espacio de reflexión y un guardián de la verdad”, enfatizó.
Historia de la radio
La emisora
nació el 15 de julio de 1933, en plena Guerra del Chaco emitiendo mensajes de
alto contenido patriótico y desde entonces está vinculada a los eventos más
importantes en la vida política y social del país.
La
emisora jugó un papel fundamental en la historia democrática de Bolivia,
especialmente en la resistencia a las dictaduras y en la promoción del proceso
de transformación y cambio que vive el país.
Tras
la clausura del año escolar en 2020, bajo el gobierno de facto, Radio Illimani
fue crucial en la recuperación de la educación en 2021, difundiendo clases a
distancia para estudiantes de todos los niveles educativos.
En la
gestión actual, bajo la dirección de Guillermo Mendoza, la radio dió un
importante salto tecnológico. En 2022 la radio recuperó su frecuencia de
Amplitud Modulada (AM 1020 KHZ), que le permite llegar con mayor potencia a
áreas rurales y más allá de las fronteras nacionales.
Además,
se modernizó con la transmisión en streaming y la oferta de contenidos
audiovisuales a través de su página web redpatrianueva.bo y sus redes sociales
como Twitter, Facebook, TikTok e Instagram.
A lo
largo de sus 91 años, Radio Illimani – Red Patria Nueva mantiene su compromiso
con la defensa de los recursos naturales y la libertad de expresión y
constituye una plataforma idónea para el discurso democrático, contribuyendo a
la vida política, social y educativa del país. // Fuente: ABI