La obra forma parte de la red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia que fueron emplazados en Pampa de la Isla (en Santa Cruz) y en Parcopata (en El Alto).
Pacientes
con cáncer expresaron este martes que el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia
(CMNyR) de La Paz, que fue inaugurado por el presidente Luis Arce, ayudará a
vencer la enfermedad y a salvar muchas vidas.
“Gracias a
Dios se está inaugurando este centro, nos va a ayudar a vencer esta
enfermedad”, expresó una paciente que padece de cáncer, en contacto con Bolivia
Tv, mientras esperaba la inauguración del nuevo nosocomio.
El tercer
Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, ubicado en la zona de Achumani de la
ciudad de La Paz, fue inaugurado por el presidente Arce, la ministra de Salud y
Deportes, Maria Renée Castro, autoridades locales y vecinos.
“Al
Presidente darle las gracias por su generosidad, amor y empatía. Gracias,
porque para nosotros esto (el nosocomio) es una esperanza de vida y esperamos
que, con todo esto, vamos a poder salir adelante”, añadió la mencionada
paciente.
“Agradecer a
nuestro Presidente por todo el trabajo que está haciendo, porque realmente el
Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de La Paz va a salvar muchas vidas”,
añadió la presidenta de la Asociación de Personas con Cáncer y Familiares,
Rosario Calle.
La obra
forma parte de la red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia que fueron
emplazados en Pampa de la Isla (en Santa Cruz) y en Parcopata (en El Alto) y
prestan servicios a personas que padecen de cáncer.
El centro de
Achumani demandó una inversión de más de $us 50 millones y contará con equipos
de última generación: de tomografía computarizada por emisión de positrones
(PET/CT) y de tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT/CT).
Además,
dispondrááreas y equipos de Medicina Nuclear, Radioterapia, Braquiterapia,
Oncológica y Quimioterapia Ambulatoria para la atención integral de los
pacientes con cáncer, que permite la detección temprana y el tratamiento
oportuno, según los datos oficiales. // Fuente: ABI / DC