El
presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas,
y la vocal Nancy Gutiérrez presentaron un anteproyecto de ley para que las
elecciones primarias solo se realicen en las organizaciones políticas que
inscriban al menos dos aspirantes a la candidatura presidencial.
La propuesta fue
presentada a sala plena del TSE, con el fin de que la dirección jurídica la
evalúa y luego, con el respaldo de todos los vocales, la remita a la Asamblea
Legislativa Plurinacional (ALP) para su consideración.
“Dos vocales hemos hecho
llegar al pleno del Tribunal Supremo Electoral una propuesta para que sea
analizada, y se pueda considerar que sea una condición que para ir a una
elección primaria exista al menos dos binomios presidenciales”, informó.
Argumentó que, “si hay un
solo binomio no tiene mucho sentido o razón de ser el hecho de erogar gastos,
realizar una elección cuando no hay propiamente una elección donde participen
dos binomios presidenciales”.
“Es algo que la sala
plena tendrá que considerar, nosotros, junto con la vocal Nancy Gutiérrez hemos
remitido un proyecto de ley al pleno para que sea analizado por la Dirección
Jurídica y sea la sala plena del TSE que considere esta iniciativa, y luego sea
remitida a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para que sea esta
instancia la facultada de consensuar el proyecto, en caso de que la propuesta
sea aprobada (por los vocales)”, insistió.
El artículo 29 de la Ley
de Organizaciones Políticas establece que “para participar en la elección de presidenta
o presidente y vicepresidenta o vicepresidente del Estado Plurinacional, los
partidos políticos o alianzas elegirán a su binomio en un proceso electoral
primario, obligatorio y simultáneo convocado por el Tribunal Supremo Electoral
y realizado ciento veinte (120) días antes de la emisión de la convocatoria
para las elecciones generales, con participación exclusiva de la militancia de
la organización política”.
Bajo ese paraguas, el 27
de enero de 2019 se organizó en Bolivia las inéditas elecciones primarias. En
el Movimiento Nacionalista Revolucionario; el Partido Demócrata Cristiano; el
Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos;
Unidad Cívica Solidaridad; Frente Para la Victoria; Partido de Acción Nacional
Boliviano; Movimiento Tercer Sistema; Alianza Comunidad Ciudadana; y Alianza
Bolivia Dice No se realizaron primarias con un solo un binomio.
En ese proceso, que
demandó a las arcas del Estado Bs 26.959.655, se registraron niveles bajos de
participación de los militantes. De los 92.210 seguidores de PAN-BOL solo
acudieron a sufragar 3.480 (3,77%) y en el MAS-IPSP, de 991.092 militantes
sufragaron 451.026 (45,51%). // Fuente: ABI / DC