728 x 90

K’ara K’ara permite ingreso de basura y encamina derecho propietario

  • 2025-05-15
img
El ingreso de un carro basurero a la zona del relleno sanitario de K’ara K’ara./GAMC

Los vecinos de K’ara K’ara permiten el ingreso de basura nuevamente al botadero que se encuentra en ese sector. El tema va referido a una determinación del Tribunal Agroambiental. Sin embargo, también existen compromisos de la Alcaldía de Cochabamba, entre los que está la consolidación del derecho propietario para los habitantes de las inmediaciones del relleno sanitario.


Luego de que el Juzgado Agroambiental de la Provincia Cercado del departamento de Cochabamba prohibiera el ingreso de basura al botadero de K’ara K’ara desde el 21 de abril, hubo dos semanas de conflicto sin que la Municipalidad pueda llevar los residuos a otros lugares. Luego, el 7 de mayo, la Sala Especializada Primera del Tribunal Agroambiental (Sucre) dio curso a que los desechos ingresen durante siete meses más al relleno sanitario, hasta diciembre de este 2025.


Pero, los vecinos se oponían. Fue este miércoles 14 de mayo que permitieron que los carros basureros volvieran a entrar.


El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gustavo Camargo, dijo que hubo un proceso de diálogo con los dirigentes.


“Se ha comprendido que necesitamos hacer un cierre técnico. Por lo que hemos iniciado el ingreso de basura al relleno”.


Explicó que sí existen compromisos, “tal cual lo establece la propia resolución del Tribunal Agroambiental”. Mencionó que entre los convenios está el arreglo de la vía de ingreso a la zona y que están pendientes más reuniones para continuar tratando temas.


Otro de los puntos, dijo Camargo, es el de las resoluciones administrativas municipales (RAM), que son las que darían paso al derecho propietario para los vecinos, un problema que se mantiene entre lugareños y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) desde hace años.


“Es una demanda no solamente de los señores del lugar, sino de todo el sector”.


Camargo expresó que las demandas son subsanables.

Sobre el proceso para el derecho propietario, explicó que lo que consiguen los vecinos es que la RAM se apruebe y se le entregue a la UMSS, que es la propietaria de los terrenos.


“A partir de ahí, la Universidad, seguramente, emitirá las minutas de los lotes correspondientes; y el mayor logro, digamos, es que ellos tengan el derecho propietario y, por supuesto, paguen impuestos al municipio (…). Aprobar la RAM significa que ellos puedan acceder a su derecho propietario”.


La autoridad expresó que continuarán las mesas de diálogo para referirse a los recursos de compensación y otros proyectos del Plan Operativo Anual (POA).


CIERRE TÉCNICO

Antes, ante la negativa del ingreso de los residuos sólidos a K’ara K’ara y luego de haber rescindido contrato con el Complejo Industrial Verde, la Alcaldía firmó un contrato temporal, por cuatro meses, con el Complejo Industrial Cochabamba Tunqui.


Camargo dijo que será esa empresa la que trabaje con el cierre técnico en K’ara K’ara.


“No se trata de llevar la basura simplemente, sino de ponerla en condiciones e ir cerrando la celda que está pendiente”.


Pero, considerando que para ese cierre se contemplan siete meses, hasta diciembre, la Municipalidad lanzará otra licitación, según Camargo.


Remarcó la necesidad de continuar llevando basura a K’ara K’ara para garantizar el cierre técnico adecuado en las celdas 2 y 3.


REUNIÓN

La resolución del Tribunal Agroambiental, emitida el 7 de mayo, también ordenó a la Juez Agroambiental de Cochabamba que instale, en un plazo de 30 días, una mesa de diálogo con participación pública, con el objetivo de lograr un “acuerdo integral de la problemática de la basura en el municipio de Cercado”.


La reunión está programada para el martes 20 de mayo, a las 09:00 horas, en ambientes del Órgano Judicial.


Tanto la Alcaldía de Cochabamba como la Gobernación del departamento confirmaron su asistencia.


El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, expresó que en representación del Alcalde acudirá un equipo técnico.


La Gobernación también fue notificada por la Jueza Agroambiental.


El director de Comunicación y Tecnologías de Información de la Gobernación, Cristian Angulo, confirmó la participación de la institución departamental.


Existe una propuesta de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (Amdeco) para la industrialización de la basura. Las autoridades confían en que esta sea una salida al problema del manejo de residuos sólidos. // Fuente: Opinión