La brecha entre las dos inyecciones de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V se puede extender hasta 180 días y seguirá siendo efectiva, aseguró el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
La información fue otorgada luego de que algunos países decidieran ampliar la brecha entre la primera y la segunda dosis de la vacuna desarrollada en Rusia.
El director del Instituto Gamaleya que desarrolló la vacuna, Alexander Gintsburg, dijo en abril que la brecha entre las inyecciones podría aumentarse a fin de lograr una mayor efectividad.
El funcionario de RDIF citó los ensayos de Gamaleya que mostraban que las brechas más largas habían asegurado una mejor respuesta inmune. En ese sentido, aseguró que la prolongación de tiempo aumenta ligeramente la respuesta inmune.
RDIF notificó a todos sus socios extranjeros y compradores de vacunas que prolongar la brecha entre las dosis a 90 días ayuda a aumentar ligeramente la respuesta inmune. // Reuters