Se encuentran en tránsito para refinación 2,95 toneladas de oro, mismas que serán acreditadas en las dos primeras semanas de este mes.
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley 1503, informó el presidente del ente emisor, Edwin Rojas.
“Desde la
vigencia de la Ley 1503 la compra de oro en el mercado interno ha acumulado un
total de 23,57 toneladas de oro fino”, reveló Rojas en conferencia de prensa
desde la ciudad de La Paz, el lunes.
Asimismo,
indicó que, en el primer cuatrimestre del presente año, el Banco Central de
Bolivia adquirió un total de 4,94 toneladas de oro fino del mercado interno, lo
que representa en valor unos $us 527 millones.
“Hubo un
desempeño favorable en línea a los parámetros que nosotros, como Banco Central,
nos hemos formulado a principios de gestión en el programa monetario; es decir,
de al menos ir comprando por lo menos una tonelada por mes”, resaltó.
Adicionalmente,
en el primer cuatrimestre se refinaron 3,66 toneladas de oro fino. El acumulado
al 30 de abril, alcanzó a 20,14 toneladas de oro fino que fueron acreditadas en
las cuentas del ente emisor en el exterior
Se
encuentran en tránsito para refinación 2,95 toneladas de oro, mismas que serán
acreditadas en las dos primeras semanas de este mes.
En el marco
de la Ley 1503, el BCB puede ser activo en este mercado del oro y dar
cumplimiento a su mandato en términos de preservar la estabilidad económica y
garantizar el sistema de pagos, afirmó el presidente del Banco Central.
En mayo de
2023, el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1503 que autoriza al BCB la
compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las Reservas
Internacionales Netas (RIN) y efectuar operaciones financieras con las Reservas
en oro en los mercados internacionales.
Las Reservas
Internacionales Netas del país se incrementaron de $us 1.977 millones en 2024 a
$us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, lo cual “muestra un
crecimiento muy importante no visto en los últimos 16 meses”, según el BCB. //
Fuente: ABI