Antes una persona con cáncer gastaba cerca de Bs 50.000 en tratamientos de quimioterapia y radioterapia, hecho que cambio gracias a la implementación del Sistema Único de Salud, ya que desde la gestión 2019 las sesiones de radioterapia son gratuitas en los establecimientos de salud públicos y de convenio, al igual que la quimioterapia desde 2022, informó la responsable del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer del Ministerio de Salud y Deportes, Reyna Copana.
“Antes de la promulgación de la Ley 1152 del Sistema Único de Salud ninguna atención del cáncer era gratuito y todos los pacientes tenían que cubrir el costo de medicamentos y tratamientos. Entonces con el SUS y la creación del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer logramos introducir para la gratuidad de estos dos tratamientos: primero, radioterapia con centros que tenían la capacidad resolutiva y la quimioterapia garantizando los recursos para la adquisición de medicamentos”, explicó, citado en un boletín institucional.
El 20 de febrero de 2019 se promulgo la Ley 1152, Hacia el Sistema Único de Salud, que establece que la salud en el Estado Plurinacional de Bolivia es de carácter Universal y Gratuito, como derecho humano fundamental de todas y todos los bolivianos.
“Un tratamiento de radioterapia para una paciente que tiene cáncer de cuello uterino, necesita de dos fases: la externa que se puede valuar entre los 20.000 a 30.000 bolivianos y después la braquiterapia que se estima entre 13.000 a 25.000 bolivianos, entonces solo en una paciente se eroga de 40.000 a 50.000 bolivianos”, explicó Copana.
En ese marco, el Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer habilitó una lista de 44 medicamentos sin costo para adultos y 36 medicamentos para niños garantizando el tratamiento de quimioterapia para las personas que están adscritas al SUS.
Por ejemplo, en la gestión 2021 el Gobierno nacional invirtió Bs 18,647,085 para el suministro de estos medicamentos oncológicos en beneficio de niños y adultos, cifra que ascendió cada año hasta llegar a Bs 75,039.498 en 2024.
“El cisplatino es un medicamento que se utiliza para el cáncer de cuello uterino, solo una ampolla cuesta 180 bolivianos y para un tratamiento de quimioterapia 6.000 bolivianos mensual; todo eso lo cubre el Sistema Único de Salud”, precisó.
Cada año estos recursos económicos son transferidos a los gobiernos autónomos departamentales y este 2025 se concretó en enero, para que los mismos adquieran los medicamentos a través de los Hospitales de Tercer Nivel y los proporcionen a los pacientes en sus establecimientos de salud.
“De forma paralela incorporamos estudios como el PET-CT, que ayuda a observar si el tratamiento funciona o por el contrario si el cáncer avanza; al igual que el estudio de Inmuhistiquimica, utilizado en el cáncer de mama para identificar su tipo, así iniciar el tratamiento”, resaltó. // Fuente: ABI