El Ministerio Público realiza la última revisión del Protocolo Interinstitucional para la Investigación y Procesamiento de Incendios Forestales, un instrumento legal impulsado por la Procuraduría General del Estado en busca de fortalecer la capacidad del Estado para identificar, sancionar y prevenir delitos ambientales, en especial aquellos relacionados con quemas ilegales.
"Hemos venido
trabajando hace bastantes gestiones y, sobre todo, estos dos últimos meses
sobre el tema de la puesta en vigencia del protocolo interinstitucional que
tiene que ver con los incendios forestales, la investigación y procesamiento.
El Ministerio Público realizando la última revisión e inmediatamente va a dar
resultados”, explicó el procurador General del Estado, Ricardo Condori.
El documento ya se
encuentra en la fase final de revisión legal en coordinación con el Ministerio
Público, y se prevé su entrada en vigencia en las próximas semanas. Justo en
esta temporada empezó el reporte de focos de calor y de incendios forestales, como
el ocurrido en la serranía de Sama, en Tarija.
“Este protocolo es fruto
de un trabajo interinstitucional, no solo de la Procuraduría. Han participado
el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Instituto Nacional de Reforma
Agraria (INRA), la Policía Boliviana, a través del IDIF, universidades
policiales y actores como la ABT”, detalló Condori en entrevista con Bolivia
Tv.
El objetivo del protocolo
es unificar criterios técnicos y legales entre las instituciones encargadas de
la detección, respuesta, recolección de pruebas y judicialización de los casos
de incendios provocados, con énfasis en proteger áreas forestales, reservas
naturales y parques nacionales. // Fuente: ABI