La próxima semana llegará otro equipo integrado por 50 observadores de corto plazo. Una delegación del Parlamento Europeo también se sumará.
La Unión Europea (UE) confirmó que desplegará 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia y dará seguimiento cercano a cualquier denuncia presentada, para asegurar que el proceso se desarrolle con transparencia y respeto a los canales legales existentes.
El jefe de
la misión internacional, Alex Gray, destacó la preparación del Tribunal Supremo
Electoral y la coordinación con partidos, sociedad civil y observadores
nacionales para garantizar un balotaje confiable.
Gray explicó
que los 32 observadores de largo plazo ya fueron desplegados en los nueve
departamentos.
Añadió que
la próxima semana se sumarán los observadores de corto plazo, con
aproximadamente 50 personas. Además, una delegación del Parlamento Europeo
compuesta por seis representantes de diferentes formaciones políticas de la
Eurocámara se unirá a la misión en los días previos a la votación, detalló la
entidad internacional mediante un boletín de prensa.
Por este
mismo canal, la UE comunicó que también participarán en el grupo de
observadores europeos representantes de las embajadas de los Estados miembros
de la Unión Europea con presencia en Bolivia.
“La Unión
Europea siempre aplica la misma metodología en todos los países donde
observamos”, explicó el jefe de misión.
Sus equipos
mantendrán contacto directo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los
tribunales electorales departamentales, partidos políticos, sociedad civil y
observadores nacionales, replicando el trabajo desarrollado desde la capital en
el resto del país.
De hecho, la
misión ya sostuvo reuniones con instituciones como el Tribunal Electoral
Departamental (TED) de Santa Cruz y el Tribunal Constitucional Plurinacional
(TCP).
En cuanto a
las denuncias, la UE destacó que hasta el momento no se emitieron
recomendaciones nuevas, aunque se da seguimiento a las preocupaciones
detectadas en la primera vuelta, como el instructivo sobre el uso de celulares,
que finalmente no se implementará para esta segunda vuelta.
Además, la
misión recibió una denuncia de la alianza Libre, presentada por el candidato
presidencial, y continuará monitoreando su trámite junto a otras denuncias
previas.
“Fraude es
una palabra muy fuerte. Si alguien identifica irregularidades, existen
instancias para recibirlas y darles seguimiento”, señaló el jefe de misión,
enfatizando en la importancia de respetar los canales legales y mantener la
transparencia del proceso.
Sobre la
preparación del balotaje, la UE constató que el TSE está bien organizado y ha
desplegado los materiales necesarios para garantizar el correcto desarrollo de
la jornada electoral. El presidente del TSE aseguró a los observadores
internacionales que las condiciones están dadas para un proceso ordenado y
confiable.
Con este
despliegue, la Unión Europea busca respaldar la integridad del proceso
electoral, garantizar la participación de todos los actores y ofrecer a la
ciudadanía boliviana un balotaje transparente, seguro y con canales de
seguimiento claros para cualquier eventualidad.
La misión
observará el día de la votación en todo el territorio boliviano con 120
personas de 24 países de la Unión Europea, y representantes de Noruega, Suiza y
Canadá.
El organismo
internacional es un actor reconocido globalmente por la rigurosidad y
metodología de observación internacional de elecciones, habiendo desplegado más
de 200 misiones electorales en 75 países desde 2000.
La Unión
Europea acompañó los procesos electorales en Bolivia en los años 2006, 2009,
2014, 2019 y 2020, lo que demuestra su firme compromiso con la consolidación
democrática.
El TSE hace un llamado a la madurez
política y respeto al resultado electoral
La vocal del
Tribunal Supremo Electoral (TSE) Nancy Gutiérrez instó a los actores políticos
a mantener la madurez democrática y respetar los resultados de la segunda
vuelta de las elecciones generales 2025.
Gutiérrez
destacó que el proceso electoral se está desarrollando con normalidad y
conforme a las normas, y subrayó que el pueblo boliviano no tolera
cuestionamientos sin fundamento.
“Ahora nos
ha tocado por primera vez una segunda vuelta y que, salga quien salga, debe
respetarse. Aprendamos a ganar, aprendamos a perder”, afirmó.
La autoridad
electoral recordó que en la primera vuelta el voto fue gestionado por
ciudadanos de a pie en todo el país, sin registrarse irregularidades. Además
resaltó que existen canales legales y tecnológicos, como denuncias a través de
celulares, para reportar cualquier eventualidad durante la jornada electoral,
garantizando la transparencia del proceso.
Gutiérrez
enfatizó en que cualquier denuncia debe ser presentada con pruebas concretas.
“Si alguien identifica irregularidades, existen instancias para recibirlas y
darles seguimiento”, indicó al cuestionar los señalamientos infundados sobre
supuestas irregularidades previas a la segunda vuelta.
La vocal
reiteró el compromiso del TSE con un proceso ordenado, legítimo y transparente,
y aseguró que la ciudadanía evaluará de manera objetiva tanto el desempeño del
Órgano Electoral como el de los políticos durante este balotaje. // Fuente: AHORA
EL PUEBLO