728 x 90

Gobierno envía a Rusia a seis profesionales bolivianos para especializarse en el área nuclear

  • 2018-10-12
img
Foto: ABEN

Con gran expectativa, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, junto a la directora ejecutiva de la Agencia Boliviana Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, y el embajador de la Federación de Rusia en Bolivia, Vladimir Sprinchan, presentaron a los otros seis jóvenes profesionales bolivianos que se beneficiarán con becas para maestrías en la especialización del Área Nuclear en Rusia.

Se trata de Jaime Poma (Lic. en Física), Ximena Villalobos Mamani (Lic. en Química), Freddy Vladimir Huanca Cantuta (Lic. en Química), Vivian Waira Pabón Coela (Ing. Química) y Sara Fernández Calle (Ing. Química) quienes profundizarán sus conocimientos en Física y Tecnología Nuclear. También está Sergio Fabián Fernández Quiroga (Ing. en Química), quien obtuvo la beca en Maestría para la profesión de Ingeniería Nuclear y Física Térmica.

“Felicitarles por su compromiso con su país, ustedes son la nueva Bolivia y confiamos ciegamente en que lo harán y nos llevarán a sitiales de desarrollo tecnológico y desarrollo social nunca antes visto en Bolivia. Espero tenerlos de vuelta en tres años, para decirles gracias. Ahora vayan a salvar vidas, vayan a investigar, y eleven la capacidad tecnológica de nuestro país”, dijo el Vicepresidente tras la presentación de los profesionales en la Casa Grande del Pueblo.

Asimismo, expresó su confianza absoluta en los jóvenes quienes adquirieron su propio derecho a tener su maestría con todos los gastos pagados gracias a sus conocimientos y el esfuerzo empeñado. “Son los mejores y son las mejores, están viajando los mejores, los que pasaron con buena nota”, agregó García Linera.


A su turno, el presidente Evo Morales felicitó a los bolivianos que viajarán becados a Rusia. “Estamos dando inicio a la investigación en energía nuclear en #Bolivia. El Estado está financiando becas para nuestros científicos en #Rusia, con la finalidad de garantizar la revolución tecnológica. Tengo mucha esperanza y confianza en el pueblo boliviano para este desafío”, escribió en su cuenta de Twitter.

Luego de 40 meses de estudio (tres años) en Rusia, los profesionales volverán al país para trabajar en el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) que se construye en la ciudad de El Alto, mismo que beneficiará a los sectores de salud, industria, ciencia, tecnología, además de la formación y capacitación de recursos humanos para la investigación científica.

Los profesionales bolivianos se suman a Grover Salvatierra Apala (Lic. en Física), Juan Pablo Crespo Vargas (Lic.en Ingeniería Electrónica y Vladimir Gery Alanes García (Lic. en Física), quienes fueron los tres primeros becarios seleccionados en Medicina Nuclear que viajaron rumbo a Bariloche, Argentina, para cursar la Maestría en Física Médica por un lapso de tres años.

El CIDTN contará con tres componentes: El Complejo Ciclotrón-Radiofarmacia y Preclínica (CCRP), que producirá radiofármacos para el diagnóstico del cáncer, enfermedades cardiacas y neurológicas; la Planta Multipropósito de Irradiación (PMI) que mejorará la agroindustria; y el Reactor Nuclear de Investigación (RNI) que aportará a la investigación científica y tecnológica.

Las becas otorgadas son parte de los 260 cupos que la ABEN habilitó para profesionales que deseen especializarse en tecnología nuclear en Rusia y medicina nuclear en Argentina, mismos que se presentaron a la convocatoria de selección y obtuvieron excelentes puntuaciones en sus exámenes.

Sánchez: Bolivia hará cumplir el contrato de exportación de gas a la Argentina, en caso de modificar sería a un mejor precio./RDC-ABEN/vchm.