La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) incumple con sus compromisos de exportación de carne bovina y advierte del riesgo de perder mercados, como consecuencia del bloqueo de Evo Morales y sus afines que cumple este miércoles 17 días.
“No
podemos hacer nada en este momento, estamos incumpliendo la exportación de
carne y quedando como un país que no tiene responsabilidad en cumplir con el
contrato”, afirmó este miércoles el presidente de Fegasacruz, Walter Ruiz.
A
consecuencia del bloqueo evista no solo se incumple contratos internacionales
de provisión de carne, sino también de muchos otros productos que salen desde
Santa Cruz al mundo, por lo que exhortó al Gobierno a “tomar cartas en el
asunto” y desbloquear.
“Sin
ánimos de adelantarme a lo que pueda suceder, pero efectivamente hay otros
países que tienen mucha más seguridad en sus carreteras y pueden prometer
contratos y obviamente nosotros quedarnos sin esa exportación tan importante en
la generación de divisas”, afirmó.
Afines
a Morales cumplen este miércoles 17 días de un bloqueo indefinido, focalizado
en Cochabamba. Exigen anular el proceso penal por trata y tráfico de personas
contra el también dirigente cocalero y asegurar su candidatura para las
elecciones presidenciales de 2025.
Cada
día que pasa las pérdidas millonarias suman y se afecta al aparato productivo.
El
martes, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que el
agro nacional registra una pérdida de al menos $us 970 millones a causa del
“bloqueo de caminos por la impunidad”, que protagonizan afines a Morales.
La
medida extrema ocasiona cuantiosas pérdidas a los avícola, soyeros, cañeros,
bananeros, piñeros y otros rubros, como los productores de hortalizas y carne
de pollo, res y cerdo, denunció Flores.
Por
otro lado, esta situación provoca escases y especulación en los mercados de las
ciudades afectadas por el bloqueo evista.
“Más
que las pérdidas, estamos hablando de que hay un país parado en lo nacional y
en lo internacional. Pregúntele a una ama de casa, ¿cuánto es su pérdida
diaria, pagando productos a un elevado precio? porque no hay una libre
circulación de carreteras”, cuestionó Ruiz. // Fuente: ABI