728 x 90

Cumbre Energética Bolivia - Rusia concluye con la firma de tres convenios

  • 2016-02-18
img
Suscripción de convenio (Foto: BTV)

Tarija, 18 de febrero de 2016 (BTV).-  La Cumbre Energética Bolivia – Rusia  que se llevó adelante en la ciudad de Tarija, concluyó esta jornada con la suscripción de tres convenios entre el Estado Plurinacional y la compañía Gazprom, que potenciará el sector hidrocarburífero y el cambio de matriz energética del país.

"(El primer) convenio específico es sobre la actualización del esquema general para el desarrollo del sector del gas en Bolivia hasta el 2040", manifestó el ministro de Hidrocarburos, Luís Alberto Sánchez, en el acto que se realizó en un hotel los Parrales y fue presenciado por el mandatario Evo Morales, conjunamente al principal autoridad Gazprom, Alexis  Miller.

Sánchez explicó que este acuerdo consta de tres partes, uno es la exploración  puesto que hay un interés de Gazprom de firmar un estudio en seis áreas que se encuentran en Chuquisaca, Santa Cruz  y Tarija. También se viabilizará la segunda fase de Incahuasi como también dar luz verde a la inversión en el Bloque Acero, donde es socia la empresa rusa.

"Después de esta evaluación y estudios, Gazprom denotará interés en las seis o de alguna de esa área y se dará a continuación la firma de los contratos para que se traduzcan en inversiones en exploración y explotación", mencionó el Ministro.

El segundo memorando se trata de la cooperación en el ámbito de la ampliación del uso del gas natural licuado (GNL) en Bolivia, con  una cooperación estratégica entre YPFB y Gazprom, para así coadyuvar a transformar la matriz energética en los vehículos de transporte público, agrícola y equipo pesado que utilizan diesel, con el objetivo de bajar la subvención a este carburante.

El titular de la Cartera de Hidrocarburos destacó que ambas empresas estatales de los dos países, conjuntamente con su entidad del Ejecutivo, están de acuerdo en trabajar para dar una solución integral en lo que también es la provisión de vehículos.

"Necesitamos trabajar con el Ministerio  de Economía y de Planificación de Bolivia y Rusia, para el financiamiento y de proveer todo un sistema integral de mantenimiento y de estaciones de servicio de GNV y GNL, porque estimamos que el cambio de la matriz del sector de transporte público serán entre 20 y 30 mil vehículos, para dar (así) mejores condiciones para sus usuarios", dijo.

Mientras que el último documento se trata de la cooperación estratégica entre Gaszporm y YPFB, que permitirá  a la estatal petrolera boliviana recibir la  transferencia tecnológica tecnología de la entidad rusa .

"Gazprom es una de las más importantes en el mundo en gas y petróleo, (...) y con el presidente (de Gazprom), Alexis  Miller, hemos hecho conocer y él conocía que Bolivia está trabajando  en convertirse en el centro energético de Suramérica", resaltó. /JCY