A las 00:00 de este 1 de agosto, y con actos en los nueve departamentos, Bolivia recibirá el mes del Bicentenario de la Patria con juegos pirotécnicos y la entonación del himno nacional y en el trascurso del día, el Gobierno entregará 200 obras, informó la viceministra de Comunicación Gabriela Alcón.
“Este recibimiento del mes del Bicentenario se hará en los nueve departamentos. Van a estar las delegaciones, los ministros, las autoridades y la población en su conjunto”, anunció en una conferencia de prensa en Cochabamba.
En el caso de Cochabamba,
el evento se realizará en la Colina de San Sebastián y en La Paz, en la Ceja de
la ciudad de El Alto, al igual que en el resto de las ciudades capitales, con
juegos pirotécnicos y la entonación del Himno Nacional y el Viva mi Patria
Bolivia, considerado el segundo himno de los bolivianos.
Alcón convocó a la
población a sumarse a esta celebración en unidad y a “dejar de lado los temas
que generan división”.
Ya para el viernes 1 de
agosto, primer día del mes del Bicentenario de Bolivia, se tiene previsto la
entrega de “200 obras”.
“Tenemos varias obras que
se tienen que entregar en los nueve departamentos y de manera simultánea”,
anunció.
Para el acto central del
6 de agosto, en la ciudad de Sucre, capital del Estado, se tiene previsto el
arribo de varias delegaciones internacionales, además, de presidentes de varias
naciones.
Debido a esta
conmemoración, el Gobierno determinó ampliar el feriado del 6 de agosto hasta
el 7 de agosto. No obstante, la Cámara Nacional de Industrias expresó su
desacuerdo con la decisión porque se paraliza el aparato productivo.
Alcón replicó que esta
conmemoración por los 200 años no se lo hace “todos los días” y los actos
programados en los nueve departamentos generan “un movimiento económico” en el
país.
En efecto, para el 7 de
agosto está programada la Parada Militar en la ciudad de Sucre.
Además, días previos a la
sesión de honor del 6 de agosto, en Sucre, donde el presidente Luis Arce dará
su mensaje por los 200 años de Bolivia, se realizarán distintos eventos en
varias ciudades del país.
Por ejemplo, desde el
lunes 28 de julio hasta el 3 de agosto, se realizará en Sucre, la Olimpiada
Internacional de Informática con la presencia de delegaciones de más de 90
países.
Este miércoles se realiza
el Arte del Bicentenario Cantos de Libertad en la ciudad de La Paz con la
participación de más de 300 artistas. Para este jueves 31 de julio, se
presentará en la Feria Internacional del Libro de La Paz los 200 libros con
2.000 cuentos mágicos escritos por niños.
El sábado 2 de agosto se
realizará en Sucre el Gran Coro Infantil, junto con la Orquesta Sinfónica
Nacional y la participación de cerca de 2.500 niños.
Mientras el domingo 3 de
agosto, a las 19h00, se presentará el videoclip oficial de la cueca De Regreso,
escrita por la poetisa y compositora Matilde Casazola que fue interpretada por
varias voces emblemáticas de Bolivia, además se presentará la canción juvenil
del Bicentenario, también con voces juveniles de diferentes departamentos.
Para el lunes 4 de
agosto, se tiene prevista la entrega y presentación de la moneda y billete
conmemorativo del Bicentenario en la Casa de la Libertad, también el libro de
la historia de Bolivia en su Bicentenario y el monumento de Juan Azurduy de
Padilla.
Por la noche se realizará
la premier de la película del Bicentenario Historias de Libertad que fue
dirigida por distintos cineastas, entre ellos, Jorge Sanjinés y Paola Agazzi.
Ya el 5 de agosto se
presentará el libro Segundo Centenario de Bolivia y luego se realizará la gran
serenata a Bolivia en su Bicentenario con cantantes y grupos de los nueve
departamentos del país. // Fuente: ABI