La perforación del pozo Bermejo-X46 Dirigido (BJO-X46D) permitió descubrir tres reservorios hidrocarburíferos en el área Bermejo, ubicado en el departamento de Tarija.
El período
de evaluación de las pruebas de producción del pozo en los reservorios
Huamampampa III “H3” a 4089 metros, Icla I a 4247 metros e Icla II a 4355,5
metros de profundidad, resultó exitosa. La prueba de formación se inició el 6
de octubre.
EL 20 de
octubre por la noche el pozo reaccionó y se inició el período de evaluación con
operaciones de prueba de formación en el pozo BJO-X46D, las mismas se
encuentran en curso. Dichas actividades involucran períodos de limpieza,
mediciones de flujo (Gas – Condensado), toma de muestras y pruebas de
restitución de flujo.
“Durante
esta etapa inicial de evaluación en agujero abierto se han obtenido presiones
en cabeza de pozo en el orden de los 7900 psi brindando un nuevo horizonte
hidrocarburífero a Bolivia y un modelo de negocio que permitirá atender la
demanda interna de gas natural y los volúmenes que así se consideren de
exportación. Nos sentimos orgullosos que se haya descubierto hidrocarburos en
las dos puntas de Bolivia: La Paz – Mayaya y Tarija – Bermejo, todo ello resultado
del Plan de Reactivación del Upstream (PRU)”, destacó Fernando Arteaga Pinto,
gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB.
La
inversión asociada al proyecto exploratorio es de aproximadamente Bs 518
millones, recursos económicos que beneficiarán al municipio de Bermejo. El
potencial estimado asociado al pozo BJO-X46D es de 0,2 trillones de pies
cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas de recursos recuperables.
“A veces en la vida uno tiene que arriesgar y
tomar decisiones como la de profundizar 500 metros más para esperar reacción
del pozo. Posteriormente, empezamos a ver gas en fosa de quema. Sin
adelantarnos a los resultados de la evaluación, se espera un performance de
este pozo muy similar al campo Margarita. El tamaño de reservorio encontrado
representa un gran potencial que abre un horizonte inmenso a la parte
exploratoria de esta zona”, destacó el experto en reservorios.
Las
actividades de perforación del pozo BJO-X46D fueron iniciadas el 10 de junio de
2024 con el objetivo principal de llegar hasta la formación Santa Rosa y como
objetivo secundario las arenas de Huamampampa. El proyecto BJO-X46D se
encuentra en el municipio de Bermejo, perteneciente a la provincia Aniceto Arce
del departamento de Tarija.
Dada la
complejidad estructural del Subandino Sur, durante toda la operación se
tuvieron retos en la perforación, los mismos fueron vencidos por el equipo de
técnicos de YPFB que son 100% bolivianos y en su mayoría con carrera técnica en
la empresa.
Finalizada
la etapa de perforación, se proyecta la construcción de facilidades de
superficie, interconexión a la línea de transporte y la adecuación de la planta
de procesamiento de gas.
En la
perforación del pozo Bermejo-X46D se empleó el equipo SINOPEC-164 de 2000 HP
(caballos de fuerza). El prospecto exploratorio forma parte del PRU y es
operado por la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación, brazo operativo
de YPFB. // Fuente: AN-YPFB

