La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó este martes el programa “Lucho por la Voz del Pueblo”, para fortalecer a las radios comunitarias y brindarles habilidades digitales.
En presencia de los
viceministros de Comunicación y de Telecomunicaciones, Gabriela Alcón y Gonzalo
Mamani, respectivamente, e invitados de diferentes sectores sociales, el nuevo
programa fue presentado en un acto especial en el Palacio Quemado.
“Los medios digitales y
el contexto de la digitalización de Bolivia han alejado más a la radiodifusión
comunitaria del objetivo de consolidarse en el país. Esta problemática la hemos
atendido con un hito importante, como el que hemos trabajado con el
Viceministerio de Comunicación, con el Ministerio de la Presidencia”, explicó
el director de la ATT, Néstor Ríos.
Indicó que, como parte de
este programa, se lanza una plataforma educativa, online y gratuita para todos
aquellos que quieran ser radialistas comunitarios y para quienes ya lo son y
quieran certificarse obligatoriamente a través de un curso.
Es un curso que brinda
las capacidades para obtener licencias en periodismo, radiodifusión y afrontar
la transformación de lo que fue la radiodifusión tradicional a una
radiodifusión multimedia.
“A todos los radialistas
comunitarios también les vamos a enseñar a usar TikTok, a hacer redes sociales,
para complementar un modelo de negocios sostenible y que la radiodifusión
subsista en el tiempo”, precisó.
Añadió que otra finalidad
es que todos los servidores públicos de la ATT se desplieguen con un cronograma
anual a todas las comunidades para difundir y trabajar en la licencia del radialista
comunitario.
“También vamos a
incorporar a este programa alianzas estratégicas con todos los municipios.
Tenemos un bagaje de contenido de capacitación, de difusión, de promoción, de
la radiodifusión comunitaria, para que todo aquel ciudadano que vive en las
ciudades, en el campo, pueda acceder a esta información y trabajar con la ATT
para obtener estas licencias”, agregó.
Por su parte, la
Viceministra de Comunicación recordó que una de las principales tareas del
Gobierno del presidente Luis Arce al empezar su gestión, hace ya casi cuatro
años, era reconstruir las radios de los pueblos originarios que “estaban
desmanteladas, a las que les habían callado la voz”.
“Y también trabajar con
nuestras radios comunitarias, pero no podemos quedarnos solo en ello, sino
también actualizarlas, capacitarlas, que estén de acuerdo a los avances que
tenemos en tecnología, en capacitación, porque tienen un rol fundamental, que
es informar”, dijo.
Exhortó a tener la
certeza de que el Gobierno nacional va a apoyar y fortalecer ello con proyectos
importantes. // Fuente: ABI