Luego de haber alcanzado una cotización de Bs 20, este lunes el tipo de cambio del dólar paralelo comienza a tener una clara tendencia a la baja, estabilizándose alrededor de los Bs 15, llegando incluso hasta Bs 14,9.
De acuerdo con la plataforma Binance, la más grande en
intercambio de criptoactivos y activos virtuales, a las 14.00 de este lunes el
dólar se cotiza en hasta Bs 14,90, un poco más del doble del tipo de cambio
oficial, que se mantiene en Bs 6,96.
Otras plataformas, como Airtm, que funciona como una
cuenta digital en dólares estadounidenses, reportan que el dólar paralelo se
cotiza en Bs 15,08.
Sin embargo, la cotización puede variar ligeramente
dependiendo de la cantidad que se cambie: a menor monto, el tipo de cambio será
mayor, pero si se cambian grandes cantidades, la cotización disminuye.
De todas maneras, el tipo de cambio se sitúa de manera
generalizada por debajo de los Bs 16, lo que representa una reducción
considerable en comparación a los Bs 18 en los que parecía que el dólar
paralelo se había establecido.
Inclusive, de acuerdo con la página Dólar Bolivia Hoy,
el tipo de cambio se encuentra en Bs 14,93 en las casas de cambio
convencionales de la ciudad de La Paz.
A mediados de marzo, el Gobierno tomó una serie de
medidas para reducir el tipo de cambio del dólar; entre ellas, se eliminó la
autorización que tenía Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para
operar con criptoactivos para importar diésel y gasolina.
Aunque las autoridades aseguran que la petrolera
estatal no recurrió a esa posibilidad, el tipo de cambio se disparó y alcanzó
los Bs 20, a causa de la especulación que se generó. Por ello, el presidente
Luis Arce anunció el 13 de marzo que YPFB ya no gozaba de la autorización para
utilizar activos virtuales.
De esa manera, el tipo de cambio redujo hasta Bs 16,
cotización en la que el dólar paralelo se mantuvo hasta los últimos días.
En su momento, el ministro de Economía, Marcelo
Montenegro, indicó que la tendencia del dólar sería a la baja, más aún con la
aprobación de créditos de financiamiento externo que permitirían la llegada de
divisas.
De acuerdo con las autoridades, la falta de dólares en
el país se debe a la caída en las exportaciones de gas y la falta de aprobación
de créditos en la Asamblea Legislativa. En el primero de los casos, el Gobierno
responsabiliza al expresidente Evo Morales por no haber realizado exploración
hidorcaburífera; en el segundo, se responsabiliza a los asambleístas de
oposición. // Fuente: La Razón