728 x 90

Ha llegado el día: Bolivia acude a las urnas en una de las elecciones más vigiladas de su historia

  • 2025-08-17
img
Foto: Luis Arce Catacora

Los bolivianos acuden a las urnas este domingo para elegir al próximo presidente del país que gobernará desde el 8 de noviembre de 2025 hasta la misma fecha de 2030. El presidente Luis Arce ha comprometido que entregará el mando al ganador de estos comicios en una transición democrática.

Muchos connacionales ya sufragaron en Japón y otras naciones de Asia y Europa demostrando que Bolivia tiene a la democracia como su pilar fundamental pese a las diferencias y un clima de polarización que deriva de las fricciones políticas y la compleja situación económica.

 

Horas antes de la votación, ha surgido un cruce de denuncias entre frentes sobre una «guerra sucia», pero además han vuelto a las redes las acusaciones de fraude que las verificadoras han descartado.

Las misiones de observadores han seguido de cerca las pruebas de los sistemas de cómputo oficial y del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).

 

Se trata de una de las elecciones más vigiladas de la historia de Bolivia. La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, informó que 14 misiones de observación extranjeras y cinco nacionales acompañarán la votación de este domingo.

La jefa de la diplomacia boliviana explicó que las delegaciones extranjeras pertenecen a la Unión Europea (UE), que cuenta con 135 integrantes, y la Organización de Estados Americanos (OEA), compuesta por 89 personeros, a las que se suman las representaciones del Parlamento Andino y del Mercosur, entre otras.

Horas antes de los comicios, el presidente Luis Arce ha pedido a los bolivianos que asistan a las urnas y comprometió una transición democrática con el ganador de los comicios.

«Como un Gobierno elegido democráticamente, nos comprometemos a asegurar una transición democrática hacia el próximo gobierno, que también será elegido a través del voto popular», señaló.

 

«Por ello, exhortamos al pueblo boliviano a asistir este domingo a las urnas con patriotismo y responsabilidad. Su participación activa es la máxima expresión de nuestra democracia», sostuvo.

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, hizo una puntualización este domingo. Hace 28 años que un presidente no entrega el mando a su sucesor.

 

«Contra todo pronóstico llegamos a las elecciones de 2025 y si Dios y la vida lo permite nuestro Presidente hará una entrega ordenada al nuevo Gobierno, como corresponde, como debería ser lo normal en todo Estado democrático y esto será algo histórico, justo en el año de nuestro bicentenario, porque el hecho de que un presidente que ganó en las urnas entregue el mando, luego de concluir su mandato, a otro presidente que también ganó en las urnas, es algo que no sucede desde hace más de 28 años», señaló.

 

En su criterio, «dar esta señal a nuestras hijas e hijos me parece fundamental, empezar nuestros siguientes 200 años de vida como bolivianas y bolivianos con elecciones y con un cambio de mando ordenado es algo que debe ser cuidado y valorado por todas y todos quienes creemos que la democracia es una gran conquista que está por encima de nuestras diferencias». // Fuente: Eju