El periodista uruguayo Andrés Silva
cuestionó este lunes la entrevista realizada a Sebastián Marset en un canal de
su país, porque pretende “romantizar” al narcotraficante.
“Hay muchas discrepancias por el hecho de la entrevista
en sí (…). Por un lado, se trata de romantizar al narcotraficante (Sebastián
Marset), posiblemente también vinculado al asesinato de un fiscal paraguayo”,
observó Silva, en entrevista con la estatal Bolivia Tv.
Además, observó que dicha entrevista haya sido difundida
en el programa “Santo y Seña”, de canal 4 de Uruguay, un medio de comunicación
de la “derecha política uruguaya”.
“La entrevista se da en un marco político en el que cae
el Secretario del Ministerio del Interior, el Ministro del Interior, el
canciller, el ministro de Relaciones Exteriores, la Subsecretaria de Relaciones
Exteriores, el principal asesor presidencial, Roberto Lafluf. En el que cae
media cúpula”, manifestó.
Además, uno de los principales dirigentes del Partido
Nacional, Gustavo Penadés, fue acusado y procesado penalmente – dijo Silva –
por casos de pedofilia y vinculado a la trata de menores.
“Entonces, en ese contexto se da la entrevista en un
canal que es de derecha, principalmente de un grupo argentino y un programa que
su conductor es, o ha sido por lo menos, un defensor acérrimo de este gobierno
(uruguayo)”, cuestionó.
“Acá hay que hacer varias
preguntas, primero ¿por qué el canal 4 y el programa Santo y Seña accede a esta
entrevista? Pero, además, la tratan en ese sentido, como angelizando a un
personaje que está acusado de delitos múltiples, de narcotráfico, asesinato y
un montón de cosas; pero, por otro lado, la pregunta que me surge y creo que le
surge a mucha gente hoy en Uruguay es si ¿esta entrevista no intenta blanquear
al gobierno uruguayo? ¿si esta entrevista no intenta
descomprimir el caos político que se le generó al gobierno de Uruguay?”,
enfatizó.
Asimismo, se mostró extrañado porque Marset no logró ser
capturado pese a que es buscado por la Interpol y diferentes servicios de
Inteligencia del mundo; sin embargo, decidió aparecer en un medio de derecha y
en el actual contexto.
El pasado domingo por la noche se difundió la primera
parte de la entrevista a Marset, se prevé que una segunda sea emitida el
próximo domingo 3 de diciembre.
La periodista uruguaya Patricia Martín, quién accedió al
narcotraficante más buscado de la región, Sebastián Marset, viajó hasta
Paraguay y según su descripción llegó a una “mansión en medio de la Selva”.
Ahora las autoridades
paraguayas iniciaron una investigación en busca de aquella mansión, se presume
que dicha residencia estaría en medio de la selva guaraní y que sería
“protegido por un padrino político”. // Fuente: ABI / DC