Rusia
felicitó a Bolivia por el hallazgo hidrocarburífero en el pozo Mayaya X1 en el
norte del departamento de la Paz y no descartó colaborar con el Gobierno
boliviano para explotar el nuevo yacimiento.
La postura la expresó el
embajador de Rusia en Bolivia, Mikhail Ledenév, quien recordó que la empresa
rusa Gazprom cuenta con un representante permanente en Santa Cruz que,
“seguramente, está al tanto de este proyecto”.
“Yo quería aprovechar la
oportunidad para felicitarles por este gran logro. Somos socios en muchos
proyectos (con Bolivia) y no descartamos ningún tipo de colaboración con
nuestra amiga, hermana Bolivia”, afirmó el embajador consultado sobre este
hallazgo luego de participar de un acto en la plaza Venezuela por el natalicio
de Simón Bolívar.
Ubicado en el municipio
de Alto Beni, La Paz, el pozo Mayaya X1 es resultado del Plan de Reactivación
del Upstream (PRU) que encara el Gobierno nacional con el objetivo de reponer
reservas de hidrocarburos, dinamizar el sector petrolero, generar empleos y mejorar
la calidad de vida de los bolivianos.
Resultado de la
perforación del pozo se calculó un potencial de 1,7 TCF (trillones de pies
cúbicos) de gas.
Para su desarrollo,
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) gestiona ante el Ministerio
de Medio Ambiente y Agua la licencia ambiental para la perforación de tres
nuevos pozos: Mayaya Centro - X2 (MYC-X2), Mayaya Centro-X3 (MYC-X3) y Suapi -
X1 IE (SAP-X1 IE)”.
El presidente de la
estatal petrolera, Armin Dorgathen, indicó que el “objetivo es llevar gas desde
Mayaya hasta Senkata, a cargo de la estatal petrolera, y de ahí comenzar la
reversión del gasoducto Carrasco hasta Río Grande (Santa Cruz)”.
“En una primera etapa,
cubrimos el mercado interno; en una segunda, el mercado externo”, puntualizó el
martes durante una inspección del pozo con el presidente Luis Arce. // FUENTE: ABI