728 x 90

Plataforma atenderá denuncias sobre proyectos inmobiliarios y monitoreará 25 productos de la canasta familiar

  • 2025-08-12

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor presentó este martes la plataforma digital Observatorio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, para detectar tempranamente irregularidades en la venta de productos, servicios e inmuebles, y brindar respuesta inmediata a los usuarios afectados.

“Ante las circunstancias, como agio y especulación, se ha desarrollado esta plataforma que es una respuesta concreta ante una demanda de la población con el fin de fomentar un entorno comercial más justo y equilibrado (…) es una herramienta de control social, prevención y acción temprana, además de un mecanismo de transparencia”, informó la ministra de Justicia, Jessica Saravia, en el acto de lanzamiento.

Mientras el viceministro Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, explicó que la aplicación será de uso gratuito y permitirá a cualquier ciudadano realizar denuncias, hacer seguimiento a sus reclamos, conocer qué técnico lo atiende, y ver en qué etapa se encuentra su caso, sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas.

“Tenemos solo 10 oficinas en el país, y eso es insuficiente para los más de 300 municipios. Con esta herramienta, cualquier consumidor, desde cualquier punto, podrá presentar denuncias en tiempo real”, afirmó Silva.

Uno de los principales focos del observatorio será la fiscalización de proyectos inmobiliarios irregulares, una de las principales fuentes de reclamos por estafas y cláusulas abusivas en contratos.

“Muchas empresas ofrecen terrenos, casas o departamentos que no están aprobados por los municipios. Luego cambian las condiciones, los precios o no cumplen con la entrega. Esta aplicación permitirá verificar qué proyectos están legalmente autorizados”, explicó el viceministro.

Esta plataforma también incluirá el monitoreo de precios de 25 productos de la canasta familiar, actualizados constantemente desde 32 mercados en todo el país, para identificar variaciones especulativas y proteger el bolsillo del consumidor.

Además, un convenio firmado con la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) permitirá a los 340 municipios del país integrar sus sistemas locales al observatorio.

“Esto nos permitirá articular la tecnología con gobiernos municipales y bodegas de abastecimiento, en beneficio directo de la población”, añadió Silva. // Fuente: ABI