728 x 90

Misión de la UE se reúne con el expresidente Rodríguez Veltzé, gremios de periodistas y sociedad civil

  • 2025-07-17
img
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), Davor Stier. Foto: MOE UE

Liderada por el eurodiputado Davor Stier, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) se reunió con el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, representantes de gremios de prensa y de la sociedad civil, como parte del ciclo de encuentros en la labor de acompañamiento de las elecciones generales del 17 de agosto.

Este ciclo de encuentros empezó el 11 de julio con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego el 14 de julio, el equipo de la MOE UE se reunió con el equipo de observación electoral de la Fundación Construir, con el objetivo de intercambiar información y coordinar acciones conjuntas de cara a los comicios.

Tras el arribo de Stier, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea se reunió con la sala plena del TSE el miércoles, mientras que este jueves lo hizo con el expresidente Rodríguez Veltzé y con Zulema Alanes, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia.

La Misión está conformada por un equipo central de 11 analistas especializados en las diversas áreas del proceso electoral (electoral, legal, contexto político, análisis de datos, tecnología electoral, medios de comunicación y redes sociales), al que se sumarán en las próximas semanas 32 observadores de larga duración y 50 observadores de corta duración.

Una delegación del Parlamento europeo se unirá a la MOE UE para la cita electoral. En total, la Unión Europea observará el desarrollo de la votación con más de cien observadores desplegados en todos los departamentos del país.

La Unión Europea es un actor reconocido globalmente por la rigurosidad y metodología de observación internacional de elecciones, habiendo desplegado más de 180 misiones en 65 países desde el año 2000.

La Unión Europea ha acompañado los procesos electorales en Bolivia en los años 2006, 2009, 2014, 2019 y 2020, lo que demuestra su firme compromiso con la consolidación democrática en el país. // Fuente: ABI