El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, negó que se aplique un “bicicleteo” en la economía nacional y aseguró que Bolivia cumple con el pago de la deuda externa, porque los organismos multilaterales no esperan y exigen su dinero de forma puntual.
“En relación al tema del
que estamos haciendo un bicicleteo, no, porque al final del día estamos
haciendo más bien el pago del servicio de la deuda externa, sin contar con los
recursos”, afirmó.
Bolivia tiene una deuda
externa de $us 13.806 millones, que representa el $us 25% del tamaño de la
economía nacional que llega a $us 55.177 millones.
A diciembre de 2024, el
Gobierno pagó $us 1.526 millones de la deuda externa: $us 838 millones de
capital y $us 688 millones que corresponde a intereses y comisiones.
Montenegro afirmó que, si
el Legislativo habría viabilizado los $us 1.742 millones de créditos que están
paralizados desde el 2023, se habría pagado la mitad de la deuda programada
para el año 2024.
“No se hubieran salido
1.333 millones de la economía. Por lo tanto, queda claro que este bloqueo
sistemático ha tenido su efectividad en términos de bloquear recursos para la
economía y obligarnos a sacar 1.333 millones, pero hemos pagado el servicio de
la deuda externa”, enfatizó.
A los analistas que
arguyen que el Gobierno aplica un “bicicleteo”, Montenegro les dijo que
“bicicleteo es como que voy a la entidad multilateral y le pido una
reprogramación, pero para eso hay que ir a la Asamblea, y eso es falso.
“Con los tenedores de
bonos soberanos, ¿acaso podemos hacer el bicicleteo y reprogramar? No. Ellos
piden: ‘quiero mi pago de interés constante y sonante’. No hay tal bicicleteo.
Ese economista parece que no conoce cómo funciona el servicio de la deuda
externa. Lamentable”, reprochó.
En criterio del ministro,
probablemente ese economista “piensa que la reprogramación que la ASFI ha
generado para los deudores en el sistema financiero, esa misma ventaja nos dan
los multilaterales y los tenedores de bonos”. “No, para nosotros no hay eso. No
hay esa facilidad. Es pagando aquí”, insistió el ministro. // Fuente: ABI