El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y distintas instituciones y organizaciones conformarán el Comité Técnico Nacional sobre el litio, para defender su explotación racional e industrialización ante futuros negocios entre Samuel Doria Medina y Marcelo Claure, informó el abogado y exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Roberto de la Cruz.
“Nos hemos reunido con el
Comité Cívico de Potosí anoche y ahí se ha determinado tres puntos vitales para
el país, primero; se declara estado de emergencia y en pie de movilizaciones en
todo el territorio nacional, dos; se conforma un Comité Técnico Nacional sobre
el litio del pueblo liderada por el Comité Cívico de Potosí, la Sociedad de
Ingenieros de Bolivia y todas las universidades públicas del país, gobiernos
departamentales y lo propio El Alto y Potosí”, explicó en una entrevista con
Radio Onda Colectiva.
El Comité Técnico
Nacional tendrá entre sus objetivos elaborar una propuesta para la explotación
e industrialización del litio que será presentado al Gobierno que sea electo en
las elecciones del 17 de agosto.
De la Cruz defendió la
conformación de esta instancia para defender el litio boliviano, ante la
intención de algunos candidatos presidenciales de hacer negocios con este
metal, principal insumo para la electromovilidad.
Recordó que Doria Medina,
candidato presidencial de la Alianza Unidad, se reunió con Marcos Bulgheroni,
socio del empresario Marcelo Claure, previo al respaldo que le brindó de cara a
las elecciones de agosto.
La primera vicepresidenta
de la Cámara de Diputados, Deisy Choque (MAS-IPSP), denunció que Claure decidió
apoyar a Doria Medina a cambio de la administración de los negocios del litio,
el gas y la agroindustria, no obstante, ambos lo negaron.
Sin embargo, el candidato
presidencial de Autonomía Para Bolivia – Súmate Manfred Reyes Villa confirmó
los intereses de Claure en el litio boliviano.
Aseguró que antes de que
Claure le dé su apoyo a Doria Medina lo llamó por teléfono y le propuso seguir
sus pasos y a cambio le ofreció ser embajador de Bolivia en Estados Unidos y su
socio en el tema del litio.
Debido a estos
negociados, en la reunión de Comcipo con De La Cruz se declaró personas no
gratas a “Samuel Doria Medina y Marcelo Claure por haber tratado el tema del
litio a espaladas del pueblo”.
“El futuro gobierno está
obligado a tratar el tema del litio con el pueblo, tal como establece la
Constitución. Los recursos naturales son del pueblo boliviano, no es de los
políticos, peor de los millonarios”, expresó De la Cruz.
Dijo que se debe impedir
que le pase al litio lo mismo que al estaño o al gas que se exportó como
materia prima.
Bolivia cuenta con una de
las mayores reservas de litio a nivel mundial, estimadas en 23 millones de
toneladas. // Fuente: ABI