728 x 90

Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el “evismo”

  • 2025-07-09
img
El presidente Luis Arce. Foto: Archivo

El “eterno candidato” a la presidencia Samuel Doria Medina orquestó una crisis económica, junto a sus colegas y en alianza cómplice con el “evismo”, y se opuso a la aprobación de créditos en desmedro del pueblo, pero ahora oferta el financiamiento externo para salir de la actual situación, denunció este miércoles el presidente Luis Arce.



“Samuel Doria Medina se presenta como supuesto salvador de una crisis económica que orquestó junto a sus colegas, en alianza cómplice con el evismo. Desde la Asamblea Legislativa Plurinacional no dudaron en sacrificar el bienestar del pueblo boliviano con el único objetivo de boicotear nuestra gestión”, reprochó en una publicación en sus redes sociales.

Desde hace más de dos años y medio, los legisladores que responden a Evo Morales y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, rechazan la aprobación de créditos que están destinados a la ejecución de obras públicas.

Este bloqueo legislativo impidió el ingreso de divisas frescas a la economía, las cuales el Gobierno nacional emplea para el pago de la deuda externa y la importación de carburantes.

En consecuencia, se ocasionó la salida neta de capitales por un total de $us 1.337 millones hasta abril de 2025, según datos del Ministerio de Economía y Fianzas Públicas.

Arce recordó que Doria Medina, el “eterno candidato”, “ordenó paralizar la aprobación de créditos y, ahora, desfachatada e irónicamente, para superar la crisis presenta una propuesta centrada en torno al financiamiento externo al que tanto se opuso”.

Andrea Barrientos, senadora de Comunidad Ciudadana y actual candidata a diputada uninominal por la alianza Unidad, de Doria Medina, fue parte de los legisladores que no viabilizaron créditos o los condicionaron a la sanción de otras normas.

En efecto, en febrero de 2024 señaló que “si ellos (los arcistas del Movimiento Al Socialismo) no cumplen su parte del trato, que es aprobar (los proyectos de ley) 073 y 075, aquí no hay ningún crédito que se apruebe, se pierden sus 800 millones (de dólares), nosotros no aprobaremos nada”, cita una publicación del diario El Deber.

No obstante, el propio Doria Medina, ya en campaña, reconoció en marzo de este año que “sin financiamiento externo es imposible avanzar”.

De hecho, en su programa de gobierno propone revisar “los créditos aprobados y no desembolsados y/o utilizados, que aproximadamente llegan a los 3.500 millones de dólares”.

Su objetivo es cambiar “el rumbo de estos préstamos para el Fondo de Estabilización que comience a devolver los dólares a las empresas y ciudadanos”.

Pero, además, plantea un “Programa de financiamiento externo” que incluye gestionar “acuerdos financieros con el Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales para inyectar recursos frescos a la economía, recuperar reservas internacionales y respaldar el ajuste macroeconómico”.

“Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz, si es que llega al Gobierno”, afirmó Arce y apuntó que, en todo caso, “este empresario político aplicará la receta neoliberal a costa de miles de desempleados e ingresos congelados”. // Fuente: ABI