El vocal del
Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, desmintió este jueves las
denuncias de la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Nelly Gallo, sobre la
supuesta contratación de una empresa internacional para realizar el
empadronamiento masivo, con miras a las elecciones judiciales que se celebrarán
el próximo 1 de diciembre.
La autoridad
calificó sus dichos como “infames”, que formarían parte de un plan de
desestabilización de la democracia, por lo que se analizará iniciar un proceso
penal en contra de la legisladora.
“Esta senadora
es poco seria, sus declaraciones rayan en la infamia. Sus declaraciones le
hacen mucho daño a nuestra democracia y está afectado la seguridad del Órgano
Electoral (…). Este tipo de mentiras de funcionarios, que no miden lo que
dicen, pareciera que forman parte de un plan desestabilizador para afectar
nuestra democracia”, aseguró Tahuichi en entrevista con Bolivia Tv.
Gallo denunció
que el TSE contrató a la empresa argentina ExClé para el empadronamiento
masivo, que trabajó en las últimas elecciones de Venezuela, además pidió hacer
una fiscalización al Órgano Electoral.
El vocal dijo
que es la primera vez que oye el nombre de la empresa (ExClé) y retó a la
legisladora de oposición a que presente pruebas de sus aseveraciones.
“Le invito a
(la senadora) a que venga al TSE, que venga a verificar in situ lo que ha
afirmado (…). Le invitó a que presente el contrato, si no lo enseña, la
senadora es una mentirosa”, reprochó.
Declaró que
por ese tipo de “terrorismo mediático” en Bolivia, en 2019, se quemaron varias
infraestructuras del Órgano Electoral, como el Tribunal Electoral Departamental
de Santa Cruz, de Potosí y Chuquisaca. “El Tribunal Electoral Departamental de
Potosí aún está en cenizas”, recordó.
Dijo que el
TSE no descarta iniciar un proceso penal a la senadora Gallo.
El
empadronamiento masivo rumbo a las elecciones judiciales del 1 de diciembre
inició el miércoles 21 y se extenderá hasta el viernes 30 de agosto. El
Servicio de Registro Cívico (Serecí) en todo Bolivia lleva adelante este
proceso.
“No vamos a
contratar a ninguna empresa ahora, ni después, y si lo hacemos lo haremos de
forma pública, dentro de los marcos de licitación pública, como lo señala la
Ley SAFCO”, puntualizó. //Fuente: ABI