La jefa de la Misión de Observación Electoral Ciudadana de la Red Observa Bolivia (MOEC-OB), Susana Saavedra, calificó este lunes como histórica la segunda vuelta electoral en Bolivia, que contó con la participación de 17 misiones de observación, cinco de ellas nacionales.
“Ha sido la elección con
más misiones en la historia. La apertura del Órgano Electoral permitió que
todas pudiéramos ser parte integral del proceso”, afirmó Saavedra en entrevista
con Bolivia Tv.
Destacó la importancia de
los observadores nacionales, quienes, a diferencia de las misiones
internacionales, tienen una presencia constante que les permite acompañar la
transición democrática desde adentro.
Saavedra explicó que la
muestra de Observa Bolivia fue diseñada científicamente bajo rigurosos
estándares internacionales y movilizó a más de 1.400 personas entre
observadores y especialistas distribuidos por todo el país.
“Con más del 90% de
nuestros registros, se observa que la jornada fue pacífica y conforme a la
normativa electoral. Las mesas tuvieron una presidencia mayoritaria de
delegados de los partidos políticos, con presencia del PDC en el 84% y Alianza
para Libre en el 83%”, indicó.
Saavedra resaltó la
capacidad de los funcionarios electorales para atender oportunamente
situaciones aisladas, como la falta de bolígrafos o papeletas adicionales, que
fueron resueltas antes de iniciar la votación.
Además, el voto asistido
representó solo el 2%, lo que provocó suspensiones temporales para cumplir la
normativa.
En este contexto, la jefa
de Observa Bolivia felicitó a la población boliviana por su compromiso
democrático, “a pesar del contexto socioeconómico que vive el país”, y destacó
el trabajo coordinado entre las distintas misiones y el organismo electoral.
// Fuente: ABI