La
Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) entregó la tarde de
este miércoles, al Tribunal Supremo Electoral (TSE), las listas de los 139
candidatos preseleccionados para llevar adelante las elecciones judiciales, con
el fin de conformar el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional
Plurinacional (TCP).
Los documentos fueron
entregados en ventanilla única del TSE por personal de la Vicepresidencia del
Estado, acompañado por el jefe de la bancada del MAS en Diputados, Jerges
Mercado.
“La Asamblea Legislativa
ha cumplido hoy con la entrega de los postulantes. Insto al Tribunal Supremo a
que, lo antes posible, pueda evacuar la convocatoria y garantizar a Bolivia
unas elecciones limpias y transparentes, y que sea el pueblo boliviano el que
decida con su voto quiénes serán sus autoridades judiciales”, indicó el
legislador.
Las cuatro listas de los
139 candidatos fueron aprobadas el lunes, en una maratónica sesión de la
Asamblea Legislativa realizada en la ciudad de Sucre.
Son 36 postulante al
Tribunal Constitucional Plurinacional: 20 varones (5 con autoidentificación
indígena) y 16 mujeres (5 con autoidentificación indígena); y 69 candidatos al
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ): 35 varones (8 con autoidentificación) y 34
mujeres (3 con autoidentificación).
Además de 20 candidatos
al Consejo de la Magistratura: 10 varones (3 con autoidentificación indígena) y
10 mujeres (1 con autoidentificación); y 14 candidatos al Tribunal
Agroambiental: 7 mujeres (2 con autoidentificación indígena) y 7 varones (5 con
autoidentificación).
El artículo 42 de la Ley
1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024 señala que “concluida la
preselección de las y los candidatos, se elaborarán las listas que contengan
las nóminas de las y los preseleccionados para su remisión en un plazo de 48
horas al Órgano Electoral Plurinacional”.
“La nómina de candidatas
y candidatos preseleccionados se publicará en las páginas web y redes sociales
de la Vicepresidencia del Estado - Presidencia de la Asamblea Legislativa
Plurinacional, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados”, agrega la
norma.
Una vez remitidas las
listas al TSE, éste tendrá un plazo de 150 días para llevar a cabo el proceso
electoral.
El vocal del TSE, Gustavo
Ávila, explicó en el programa Fama Poder y Ganas que una vez que se reciba las
listas “tenemos que aprobar una convocatoria y un calendario” para las
elecciones judiciales.
En el TSE se considera el
22 de diciembre de 2024 y el 12 de enero de 2025 como fechas tentativas para
las elecciones judiciales; no obstante, también está en duda si se realizarán o
no este año las elecciones primarias, de cara a los comicios generales de 2025.
Para que no se organice
la votación este año, el TSE remitió al Legislativo un proyecto de ley que ya
fue aprobado en la Cámara de Diputados; sin embargo, aún resta su ratificación
en la Cámara de Senadores, donde los seguidores de Evo Morales impulsan una ley
para que las primarias se realicen y sean abiertas.
Al respecto, el vocal
Ávila indicó que el Órgano Electoral hará “un análisis técnico para que estos
dos procesos, en el caso de que los tengamos que convocar, no se crucen”. //
Fuente: ABI