Jefes de bancada de las
tres fuerzas políticas del Legislativo, presidentes de cámaras y de comisión se
reúnen para explorar y consensuar alternativas frente a la finalización de
mandato de los magistrados del Órgano Judicial, este 31 de diciembre.
El encuentro fue
convocado por el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa
Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, para encontrar alternativas en el
marco de la Constitución Política del Estado (CPE).
Asistimos a esta
reunión esperanzados en que pueda anteponerse las razones jurídicas antes que
las posturas políticas. Entendemos que es un escenario complejo, pero no por
ser complejo deja de estar alejado de la realidad jurídica de Bolivia”, dijo
este viernes el presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jauregui,
al ingresar a la reunión.
Este año debía
realizarse las elecciones de las altas autoridades del Órgano Judicial y del
Tribunal Constitucional para que los electos asuman sus cargos en enero de
2024, una vez concluya el mandato de las actuales autoridades.
Sin embargo, en dos
ocasiones, el proceso de preselección, a cargo de la Asamblea Legislativa, fue
paralizado por recursos de inconstitucionalidad.
En la actualidad está
en manos del Tribunal Constitucional una consulta sobre el proyecto de ley para
viabilizar la preselección y las elecciones judiciales.
Jauregui recordó que en
la gestión 2010 hubo un escenario parecido, en el que incluso se tuvo un
Tribunal Constitucional sin magistrados, una Corte Suprema de Justicia incluso
con la mitad de quorum y un Consejo de la Magistratura sin miembros.
En consecuencia,
apuntó, la Constitución Política del Estado garantiza el acceso a la justicia,
por lo que a partir del 31 de diciembre seguirán trabajando los tribunales
ordinarios, y que no se paralizará la justicia.
“Esta situación en la
que nos encontramos, lastimosamente, se origina producto de la activación de
una serie de recursos constitucionales ajenos a la voluntad de los
asambleístas. Consideramos que la salida pertinente es proseguir con el
tratamiento del proyecto, y que cuyas observaciones interpuestas puedan ser
resueltas y puestas a conocimiento de la ALP”, aseveró. // Fuente ABI