El Tribunal
Supremo Electoral (TSE) revisará las listas de los candidatos a las elecciones
judiciales para verificar el cumplimiento de paridad y presencia indígena;
anticipó que pedirá un incremento presupuestario para organizar la elección,
porque no se preseleccionaron 96 candidatos sino 139.
El vocal del TSE,
Tahuichi Tahuichi, anticipó que serán rigurosos en la revisión, en apego a la
Constitución Política del Estado (CPE), para que garantice el “carácter
inclusivo, (se) incluya a al menos un indígena varón o mujer en las respectivas
ternas, si eso fuera así, el Órgano Electoral se va a manifestar mediante sala
plena, mediante un comunicado institucional”.
En esta jornada, la
Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) entregó al TSE, las
listas de los candidatos preseleccionados para llevar adelante las elecciones
judiciales, con el fin de conformar el Órgano Judicial y el Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP).
Son 139 candidatos: 36 al Tribunal Constitucional
Plurinacional (TCP); 69 candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); 20
candidatos al Consejo de la Magistratura y 14 candidatos al Tribunal
Agroambiental.
Si bien la Ley 1549 Transitoria para las Elecciones
Judiciales 2024 le otorga un plazo de 150 días para organizar la votación,
Tahuichi abrió la posibilidad de que este proceso se lo pueda realizar en unos
120 días.
Considerando ello, la votación podría efectuarse en
diciembre de este año o, en un caso extremo, en enero de 2025.
De manera adicional a los plazos, el vocal informó que el
TSE solicitará al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas un incremento de
alrededor del 30% al presupuesto de Bs 183 millones que fueron aprobados en
2023, debido al actual contexto de la economía, y al incremento de 96 a 139
candidatos judiciales.
“El Órgano Electoral va a tramitar ante el Ejecutivo un
reajuste presupuestario, porque el presupuesto que trabajamos el año pasado
estaba pensado para 96 candidatos y era un presupuesto de 183 millones de
bolivianos; ahora, entiendo que la lista que nos han remitido es de 139, es
mucho más, eso requiere mayores costes para publicidad, difusión de méritos”,
argumentó.
Adelantó, de manera extraoficial, que el incremento
estará “tal vez en un 30% del presupuesto”; sin embargo, dejó el dato final en
manos del personal técnico del ente electoral. // Fuente: ABI