728 x 90

YPFB anuncia la llegada de tres buques con combustibles entre el 22 y el 26 de julio desde Arica, Chile

  • 2025-07-21
img
Fuente: UCOM MHE

YPFB anuncia la llegada de tres buques con gasolina, diésel y crudo entre el 22 y el 26 de julio, en una nueva ventana de importación que permitirá reducir las filas por combustible en el país. La operación, coordinada con autoridades portuarias de Chile, se ejecuta bajo estrictos controles de seguridad y con apoyo del equipo operativo de YPFB Transporte.


El director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marco Durán, informó que la estatal petrolera mantiene una logística dinámica y estructurada para garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país, pese a factores adversos como la sobredemanda y las condiciones climáticas.


El ejecutivo detalló que la importación de combustibles depende de las divisas asignadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, y que una vez definidas, se activa toda una cadena de abastecimiento con proveedores en países como Perú, Chile, Argentina y Paraguay. Uno de los puntos de ingreso es la planta de Sica Sica, ubicada en Arica, Chile, desde donde se realiza la mayor parte de las operaciones logísticas.


“Cuando se abre una ‘ventana’ de importación, se movilizan hasta 160 cisternas, cada una bajo seguimiento y control, con la aprobación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Dirección General de Sustancias Controladas y la Aduana Nacional”, explicó Durán. Desde las plantas de almacenamiento en Bolivia, se realiza el blending y la posterior distribución a estaciones de servicio, bajo monitoreo del sistema B-SISA de la ANH.


Sobre los actuales problemas de abastecimiento, Durán señaló que Bolivia importa alrededor del 55% de la gasolina y cerca del 90% del diésel, y que el incremento en las filas en surtidores se debe principalmente a una sobredemanda. “Estamos distribuyendo el 100% del combustible disponible, pero para reducir las filas de forma más efectiva se requiere una mayor asignación de divisas que permita aumentar la importación más allá del 100%”, afirmó.


El director también informó que se detectaron prácticas irregulares como el acopio y los carguíos repetitivos, que afectan la planificación de distribución. “La ANH, mediante el sistema B-SISA, junto al Ministerio de Defensa y el Ministerio de Gobierno, está realizando operativos de control para evitar el acopio ilegal y la reventa de combustibles”, señaló.


Respecto a la logística internacional, Durán reconoció que factores externos, como las marejadas en puertos chilenos, afectaron temporalmente el flujo de importación. Sin embargo, anunció que entre el 22 y 26 de julio se abrirá una nueva ventana de importación, durante la cual se prevé el arribo de tres buques con gasolina, diésel y crudo.// Fuente: UCOM MHE